Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Miércoles 11 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Mundo
Mundo

Candidato Fernández dice que FMI es también “causante” de crisis en Argentina

El candidato a la presidencia de Argentina, Alberto Fernández, criticó al Fondo Monetario Internacional (FMI) “descubrir” recientemente la pobreza del país sudamericano y acusó al organismo de la actual situación que atraviesan. La nueva directora gerente del FMI se reunió con el actual ministro de Economía argentino

"Me llama la atención que el Fondo lo haya venido a descubrir ahora, él es el causante también de la situación en la que estamos", señaló Alberto Fernández.
"Me llama la atención que el Fondo lo haya venido a descubrir ahora, él es el causante también de la situación en la que estamos", señaló Alberto Fernández.
Agencia EFE
Actualizado el 26/09/2019 a las 16:07

El candidato favorito a la presidencia argentina, el opositor peronista Alberto Fernández, criticó este jueves que el Fondo Monetario Internacional haya descubierto “ahora” el crecimiento de la pobreza debido a la crisis y afirmó que el FMI es también responsable de la situación en la que está el país.

► Quién es Kristalina Georgieva, la primera directora del FMI que proviene de un país emergente

► Las 3 fórmulas “kirchneristas” que aplica el gobierno de Mauricio Macri para contener la crisis económica en Argentina

“Me llama la atención que el Fondo lo haya venido a descubrir ahora, él es el causante también de la situación en la que estamos”, aseveró Fernández desde Córdoba (centro), preguntado por la reunión que mantuvieron este miércoles el ministro de Economía argentino, Hernán Lacunza, y la nueva directora gerente del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva.

Georgieva se reunió durante su primer día de trabajo con Lacunza, quien a su vez asumió el mes pasado como ministro de Hacienda argentino en el Gobierno de Mauricio Macri, después de la profundización de la crisis económica argentina tras las elecciones primarias, en las que la oposición arrasó.

Según medios argentinos, en el encuentro hablaron de la situación social y de la pobreza en el país suramericano, cuyo Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) hará público el estudio la pobreza y la indigencia del primer semestre de 2019 este lunes, en un dato que se espera que aumente, aunque no reflejará por completo el empeoramiento de la crisis, producido a partir de agosto.

“Espero trabajar con las autoridades (argentinas) cuando asuma mis funciones el 1 de octubre. Argentina es un miembro importante del FMI y queremos que tenga éxito”, dijo Georgieva a través de Twitter, al adjuntar una foto con Lacunza.

Sin embargo, tras las reuniones de la comitiva argentina con el FMI quedó sin concretar un nuevo desembolso de 5.400 millones de dólares, parte del acuerdo de crédito que en 2018 alcanzó el país con el organismo financiero internacional por valor de 56.300 millones de dólares.

Fernández, cuando le cuestionaron por si esa nueva ayuda debe llegar después de las elecciones, respondió de manera breve.

“Eso es lo que está diciendo el Fondo”, se limitó a decir.

El opositor peronista sostuvo que de la actual crisis argentina se sale “cambiando las políticas” del actual Ejecutivo, porque estas solo “profundizan el problema”.

En Córdoba, Alberto Fernández, cuya candidata a la Vicepresidencia es la exmandataria Cristina Fernández (2007-2015), participó en un foro económico organizado por la Fundación Mediterránea de Córdoba.

En su disertación, afirmó que a partir de ahora en Argentina “nadie más debe pedir permiso para hablar de política” y que el país debe acostumbrarse a “debatir” para dejar atrás la división social.

De repetirse los resultados de las primarias en las elecciones presidenciales del 27 de octubre, Fernández sería el nuevo presidente de Argentina.









Tags Relacionados:

Argentina

Alberto Fernández

FMI

Kristalina Georgieva

VEA TAMBIÉN

EE.UU. se asocia con Perú y Australia para extraer tierras raras

EE.UU. se asocia con Perú y Australia para extraer tierras raras

Paredes: Oleoducto le genera a Petro-Perú una pérdida de US$100 mlls. anuales

Paredes: Oleoducto le genera a Petro-Perú una pérdida de US$100 mlls. anuales

Moody’s lanza “Moody’s Local” para otorgar calificaciones locales en Perú, Panamá y Bolivia

Moody’s lanza “Moody’s Local” para otorgar calificaciones locales en Perú, Panamá y Bolivia

Balance Studio va por su primera franquicia

Balance Studio va por su primera franquicia

EE.UU. confirma su desaceleración lastrada por caída de inversión empresarial

EE.UU. confirma su desaceleración lastrada por caída de inversión empresarial

Citi descarta que una recesión en EE.UU. sea inminente

Citi descarta que una recesión en EE.UU. sea inminente

Argentina: el precio del dólar al cierre de hoy jueves 26 de setiembre del 2019

Argentina: el precio del dólar al cierre de hoy jueves 26 de setiembre del 2019

OMC respaldará aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea por US$7.500 millones por disputa de aviones

OMC respaldará aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea por US$7.500 millones por disputa de aviones

Startup hecha en Piura gana competencia del prestigioso MIT de EE.UU.

Startup hecha en Piura gana competencia del prestigioso MIT de EE.UU.

Citi: Perú sería el tercer país más golpeado de la región por la guerra comercial

Citi: Perú sería el tercer país más golpeado de la región por la guerra comercial
Te puede interesar:
  • Dólar en Argentina: revisa aquí el tipo de cambio, hoy miércoles 11 de diciembre de 2019

    Dólar en Argentina: revisa aquí el tipo de cambio, hoy miércoles 11 de diciembre de 2019

  • Alberto Fernández convoca a los argentinos a la unidad tras jurar como nuevo presidente | FOTOS | VIDEO

    Alberto Fernández convoca a los argentinos a la unidad tras jurar como nuevo presidente | FOTOS | VIDEO

  • Estanislao Fernández: ¿Quién es el hijo del nuevo presidente argentino y por qué llevaba distintivo LGBT?

    Estanislao Fernández: ¿Quién es el hijo del nuevo presidente argentino y por qué llevaba distintivo LGBT?

  • FMI sigue comprometido en asistir a Argentina, dice su directora

    FMI sigue comprometido en asistir a Argentina, dice su directora

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

EC BYTE, miércoles 11 de diciembre

EC BYTE, miércoles 11 de diciembre

“Los Vílchez 2”: los actores que continúan de la primera entrega y los nuevos ingresos |FOTOS

“Los Vílchez 2”: los actores que continúan de la primera entrega y los nuevos ingresos |FOTOS

SAG Awards 2020: revisa la lista completa de nominados

SAG Awards 2020: revisa la lista completa de nominados

Ola de homicidios en La Libertad: otras dos personas son asesinadas a balazos

Ola de homicidios en La Libertad: otras dos personas son asesinadas a balazos

¿Dónde votar en las elecciones 2020?

¿Dónde votar en las elecciones 2020?

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

FMI sigue comprometido en asistir a Argentina, dice su directora