Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Miércoles 11 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Mundo
BBC
Mundo

Cómo pueden afectar a Argentina y Brasil los aranceles al acero y aluminio que Trump anunció

La medida hará, por un lado, que los productores de EE.UU. sean más competitivos a nivel global y, por otro, podría disuadir a la industria local de comprar acero o aluminio brasileño o argentino

Brasil es el segundo exportador de acero a Estados Unidos, por detrás de Canadá. (Foto: Getty Images)
Brasil es el segundo exportador de acero a Estados Unidos, por detrás de Canadá. (Foto: Getty Images)
BBC News Mundo
Actualizado el 02/12/2019 a las 16:02

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes en Twitter que volverá a imponer aranceles al acero y al aluminio procedentes de Brasil y Argentina.

Trump culpó de la medida a las “masivas devaluaciones” del peso argentino y el real. “Lo que no es bueno para nuestros granjeros”, dijo.

► Donald Trump anuncia aranceles al acero de Brasil y Argentina

► Dólar: Tipo de cambio se depreció tras anuncio de aranceles de Trump

Con los aranceles, los dos países sudamericanos caerán en el mismo saco que el resto del mundo.

Y es que ya el año pasado Trump había establecido aranceles globales del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio de los que luego dejó exentos a algunos países, incluidos Argentina y Brasil, con los que se acordaron cuotas.

La medida hará, por un lado, que los productores de Estados Unidos sean más competitivos a nivel global y, por otro, podría disuadir a la industria local de comprar acero o aluminio brasileño o argentino.

El acero y el aluminio son usados intensivamente por ejemplo, por la industria alimentaria en envases y para la protección de sus productos, así como en la industria automotriz para la fabricación de vehículos y de piezas o en la fabricación de maquinaria.

Bolsonaro declaró en una radio en Brasil que "confía en que Trump escuchará las preocupaciones de Brasil". (Foto: Getty Images)
Bolsonaro declaró en una radio en Brasil que "confía en que Trump escuchará las preocupaciones de Brasil". (Foto: Getty Images)

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, respondió este mismo lunes que aprovecharía la línea directa que tiene con Trump para hablar sobre la decisión e intentar resolver el problema.

Brasil es el segundo exportador de acero a Estados Unidos, por detrás de Canadá.

Según el Observatory of Economic Complexity, las ventas al exterior del mineral de hierro y sus concentrados (usados para fabricar acero) suponen el 9,2% de las exportaciones totales de Brasil, por encima de las de petróleo.

IMPACTO EN ARGENTINA

En declaraciones recogidas por la agencia AFP, José Urtubey, portavoz del poderoso lobby industrial de Argentina UIA dijo que los productores del país se verán perjudicados inmediatamente por los aranceles.

Dada la "falta de competitividad" de Argentina como productor, el hecho de que Estados Unidos impusiera al país unos de los aranceles más bajos a su acero y aluminio fue "beneficioso", dijo Urtubey.

También Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de acero y aluminio argentinas.

Argentina y Brasil destacan en la producción de soja que compite en los mercados internacionales con la soja producida en Estados Unidos. (Foto: Getty Images)
Argentina y Brasil destacan en la producción de soja que compite en los mercados internacionales con la soja producida en Estados Unidos. (Foto: Getty Images)

LAS RAZONES DE TRUMP

Del tuit en el que el presidente afirma que pondrá en marcha esta medida se desprende que la amenaza está ligada al desplome del real brasileño y el peso argentino frente al dólar.

Trump afirma que está devaluación es premeditada y daña la competitividad de las empresas estadounidenses en los mercados internacionales sobre todo de su sector agrícola.

“Brasil y Argentina han registrado una devaluación masiva de sus divisas, lo que no es bueno para nuestros granjeros por lo que, con efecto inmediato, voy a restaurar los aranceles al acero y al aluminio importado desde estos países”, dice la primera parte del anuncio en Twitter.

Brazil and Argentina have been presiding over a massive devaluation of their currencies. which is not good for our farmers. Therefore, effective immediately, I will restore the Tariffs on all Steel & Aluminum that is shipped into the U.S. from those countries. The Federal....

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 2, 2019

Lo cierto es que Brasil ha estado a punto de caer en recesión este año y Argentina se encuentra inmersa de nuevo en una crisis económica, lo que ha llevado a que las monedas de ambos países a debilitarse drásticamente frente al dólar.

Y lo cierto es que lejos de devaluar deliberadamente, especialmente en el caso argentino, han tratado de frenar la caída de sus monedas por el posible efecto inflacionario que eso puede tener.

MENSAJE A LA “FED”

En su segunda parte, Trump se dirige a los responsables de las políticas monetarias de la Reserva Federal (Fed, banco central).

"La Reserva Federal también debería actuar para que los países, que hay muchos, no se aprovechen de la fortaleza del dólar para devaluar aún más sus monedas", dijo.

“Esto hace que sea muy difícil para nuestros fabricantes y agricultores exportar sus productos de manera justa”, escribió Trump.

.....Reserve should likewise act so that countries, of which there are many, no longer take advantage of our strong dollar by further devaluing their currencies. This makes it very hard for our manufactures & farmers to fairly export their goods. Lower Rates & Loosen - Fed!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 2, 2019

Su petición se cierra con una llamada a la Fed para que rebaje sus tipos de interés.

No es la primera vez que el mandatario insta al organismo a recortar las tasas, argumentando que los tipos negativos en Europa y otras partes dan a esos países una ventaja competitiva.

"La preocupación aquí es qué tipo de represalia que podrían adoptar estos países y hasta dónde puede llegar una escalada de estas guerras arancelarias justo en medio de las negociaciones para tratar de resolver una", explicó a Reuters Mark Luschini, estratega jefe de inversiones de Janney Montgomery Scott, en alusión a la "guerra comercial" entre EE.UU. y China.

GUERRA CON CHINA

El pasado mes de agosto, Estados Unidos respondió a la devaluación del yuan designando a China como país “manipulador de divisas” y extendiendo el alcance de la guerra comercial.

“China devaluó su moneda a un mínimo histórico. Eso se llama ‘manipulación monetaria’. ¿Estás escuchando Reserva Federal? ¡Esta es una violación importante que con el tiempo debilitará a China!”, decía aquel tuit.

Trump prometió en su campaña electoral "hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande" y la protección del sector agrícola es uno de los puntos más importantes de su agenda. (Foto: Getty Images)
Trump prometió en su campaña electoral "hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande" y la protección del sector agrícola es uno de los puntos más importantes de su agenda. (Foto: Getty Images)

El presidente estadounidense insiste en sus discursos que proteger las empresas nacionales es uno de sus principales objetivos.

Más cuando el próximo año se celebran elecciones presidenciales en Estados Unidos.

BBC

Tags Relacionados:

donald trump

argentina

brasil

aranceles

bbc

bbc news mundo

Te puede interesar:
  • Juez federal impide que Trump destine US$3,600 millones para el muro fronterizo

    Juez federal impide que Trump destine US$3,600 millones para el muro fronterizo

  • Pompeo advierte a Rusia de represalias si interfiere en elecciones en Estados Unidos

    Pompeo advierte a Rusia de represalias si interfiere en elecciones en Estados Unidos

  • Donald Trump ataca al director del FBI Christopher Wray

    Donald Trump ataca al director del FBI Christopher Wray

  • Impeachment a Trump: ¿Qué sigue ahora en la investigación para el juicio político al presidente?

    Impeachment a Trump: ¿Qué sigue ahora en la investigación para el juicio político al presidente?

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Cataratas Victoria | Por qué casi no corre agua por esta maravilla natural del planeta

Cataratas Victoria | Por qué casi no corre agua por esta maravilla natural del planeta

5 plataformas para irse de viaje sin conocer el destino hasta el último momento

5 plataformas para irse de viaje sin conocer el destino hasta el último momento

Real Madrid vs. Brujas vía Facebok Watch: mira aquí la transmisión en vivo del duelo por Champions League

Real Madrid vs. Brujas vía Facebok Watch: mira aquí la transmisión en vivo del duelo por Champions League

Real Madrid vs. Brujas en vivo: alineaciones, datos y estadísticas del duelo por Champions League

Real Madrid vs. Brujas en vivo: alineaciones, datos y estadísticas del duelo por Champions League

 Verano 2020: 7 destinos peruanos para realizar tu primer viaje por carretera | FOTOS

Verano 2020: 7 destinos peruanos para realizar tu primer viaje por carretera | FOTOS

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

OCDE: Chile es el país del grupo que menos le consulta a sus ciudadanos al elaborar normas