La región crecerá a un ritmo de 0,6% en 2019 (0,8% pp menos que el informe pasado) y con un repunte de  2,3% en 2020, según el FMI.
La región crecerá a un ritmo de 0,6% en 2019 (0,8% pp menos que el informe pasado) y con un repunte de 2,3% en 2020, según el FMI.
Maricielo Garvan

El volvió a revisar sus pronósticos sobre crecimiento mundial, el cual alcanzaría un 3,2% para 2019, con un repunte a 3,5% en 2020 (0,1% menos que lo proyectado para ambos años en el informe de abril).

En desde inicios del año, serían los factores idiosincráticos los principales motivos que explicarían la desaceleración de la actividad económica en varias economías, según el FMI. Los nuevos pronósticos de crecimiento económico de la la institución indican que la región crecerá a un ritmo de 0,6% en 2019 (0,8% pp menos que el informe pasado) y con un repunte de 2,3% en 2020.



En el primer semestre de este año, la débil actividad económica se debe en gran medida a factores transitorios, sostiene el documento. En Chile la economía se vio afectada por una menor producción minera menor debido a condiciones meteorológicas que también afectaron el producto agrícola en Paraguay.

En tanto, la situación económica persistente en Venezuela que agudiza la crisis humanitaria del país es una de las más afectadas puesto que la institución internacional prevé que la economía se contraiga alrededor de 35% en 2019.

¿QUIÉNES CRECERÁN MÁS EN LA REGIÓN?
Entre las perspectivas para la región, el FMI destaca que en el grupo de economías de mercados emergentes y en desarrollo se espera crecer a un ritmo de 4,1% en 2019 y con un alza de 4,7% en 2020. Estos resultados son 0,3 pp y 0,1 pp más bajos, para el 2019 y 2020, respectivamente.

La actividad económica en América Latina y el Caribe sigue avanzando lentamente. Para 2019, se espera que el PBI real crezca  0,6 % y avance 2,3% para 2020. ​El FMI afirmó que economías como Perú, Chile y Colombia, tendrían un crecimiento sólido por encima del 3% anual en el 2019 y el 2020.

La transferencia del predio estatal se dio bajo la modalidad de leyes especiales para obras de infraestructura declaradas de necesidad pública, el pasado 24 de abril. (Foto: MVCS)
La transferencia del predio estatal se dio bajo la modalidad de leyes especiales para obras de infraestructura declaradas de necesidad pública, el pasado 24 de abril. (Foto: MVCS)

El Perú será uno de los motores de la región para este año y el 2020, con una proyección estimada de 3,7% este año y 4,1% el próximo en el crecimiento esperado. Sin embargo, la entidad hizo una leve revisión a la baja (dos décimas menos) debido a los débiles resultados del primer trimestre.

Para la entidad, los riesgos a la baja se deben seguir teniendo en cuenta, así como de los menores precios de las materias primas, las tensiones comerciales y una escasa ejecución de la inversión pública. 

"Estamos en un proceso de incertidumbre que contraerá la inversión privada pero debemos esperar ver qué pasa en el entorno de la  política para que se puedan concretar las inversiones. En la medida de que esto afecte se podrían recortar las proyecciones de crecimiento aunque nuestros fundamentos macroeconómicos sean sólidos." sostiene Guillermo Dulanto, Doctor en economía por la Universidad de Navarra y profesor de economía de la Universidad de Piura. 

Para el catedrático, la economía peruana crecería alrededor de un 3% si todo se da de manera ordenada entre el Ejecutivo y el Congreso. De no ser el caso, considera que el crecimiento bajará en 0,1% o 0,2%.

Asimismo, en Chile se proyecta que el crecimiento permanezca robusto en 3,2% en 2019 y 3,4% en 2020, por una política monetaria expansiva y el anuncio de proyectos de inversión.

Actualmente, Colombia acoge a 1,3 millones de venezolanos. Este fin de semana ingresaron al menos 1.000 más por rumores de enfrentamientos armados en su país, según Migración Colombia. (Referencial AFP)
Actualmente, Colombia acoge a 1,3 millones de venezolanos. Este fin de semana ingresaron al menos 1.000 más por rumores de enfrentamientos armados en su país, según Migración Colombia. (Referencial AFP)

Si bien la proyección de crecimiento de Chile se ha revisado ligeramente a la baja por un desempeño económico más débil de lo esperado a comienzo del año (dos décima menos y dos más, respectivamente), unas políticas más acomodaticias permitirían a la economía chilena repuntar en el 2020.

Por último, Colombia registrará una expansión del 3,4 % este año, una décima menos de lo previsto tres meses atrás; y del 3,7% en el 2020, una décima más. La demanda interna sería impulsada por un mayor gasto efectuado por los gobiernos subnacionales en un año de elecciones, la migración venezolana y la ejecución de los proyectos de infraestructura 4G, además de reformas tributarias positivas.

INCERTIDUMBRE EN LA REGIÓN
El informe explica que para Brasil el crecimiento ascenderá a 1,3% para el 2019 y 2,5% para el 2020. La considerable revisión a la baja (-1,3% para 2019 y-0,1% en 2020) se debe a la persistente incertidumbre en el mercado que existe sobre la aprobación de la reforma de pensiones—un proyecto de ley se está debatiendo actualmente en el congreso— y otras reformas estructurales que debilitan la calificación crediticia de Brasil.

El creciente aumento del costo de endeudamiento que podrían seguir aumentando tras la reciente rebaja de la calificación soberana.
El creciente aumento del costo de endeudamiento que podrían seguir aumentando tras la reciente rebaja de la calificación soberana.

La institución advierte que la reciente desaceleración de la inflación permite a los bancos centrales la posibilidad de actuar bajo una política más suave, particularmente en las economías que crecen a un PBI inferior al potencial y que tienen expectativas de inflación bien ancladas.

"Para América Latina este primer trimestre no ha sido nada bueno y en la mayoría de las economías los problemas son fiscales, por eso se deben enfocar en mejorar la recaudación y gastar eficientemente. Si bien no hay presiones inflacionarias similares a las de Venezuela, los bancos centrales son muy conservadores por el historial de inflación que tenemos, lo cual nos indica ser más cautelosos pero es cierto que hay espacio para que las autoridades monetarias puedan apoyar la reactivación de las economías", señala el Dulanto.

Añade que la deuda en varios países ha aumentado significativamente (Argentina, por ejemplo) por lo que estos se deberían enfocar en controlar la deuda a partir de una política fiscal más eficiente, sin descuidar la inversión pública en infraestructura. Advierte además que estas economías deben tener cuidado sobre el gasto ordinario y los subsidios mal focalizados, sobre todo en economías con bajos ingresos.

Una mejora de la producción agrícola y el restablecimiento gradual del poder adquisitivo de la población argentina, según el FMI.
Una mejora de la producción agrícola y el restablecimiento gradual del poder adquisitivo de la población argentina, según el FMI.

En México, la incertidumbre en torno a las políticas y un deterioro de la confianza por parte del sector privado, estarían menguando su crecimiento. Se prevé un crecimiento de 1,3% para este año y 1,6% para el 2020. El consumo privado se ha desacelerado y se espera que la inversión continúe débil por las políticas aplicadas y el creciente aumento del costo de endeudamiento que podrían seguir aumentando tras la reciente rebaja de la calificación soberana.

Para Argentina, el primer trimestre del año fue poco favorable pero a un ritmo más lento que en 2018. El crecimiento económico para 2019 se ha revisado a la baja (1,3%) y para 2020 (1,1%) se prevé una recuperación más moderada. Una mejora de la producción agrícola y el restablecimiento gradual del poder adquisitivo de la población. 

Se prevé también que la inflación continúe descendiendo pero el informe afirma que las tasas de interés reales deberán permanecer en niveles más altos por más tiempo, lo que explicaría la revisión a la baja del crecimiento en 2020.

Contenido sugerido

Contenido GEC