Tokio viene pidiendo a Washington que lo exima de todas las subidas arancelarias acometidas por la Administración Trump y especialmente de la subida del 25% de los gravámenes. La parte estadounidense viene negándose a revisar este arancel y el propio Trump ha amenazado con elevarlo más. Foto: GEC.
Tokio viene pidiendo a Washington que lo exima de todas las subidas arancelarias acometidas por la Administración Trump y especialmente de la subida del 25% de los gravámenes. La parte estadounidense viene negándose a revisar este arancel y el propio Trump ha amenazado con elevarlo más. Foto: GEC.

Escucha la noticia

00:0000:00
Japón y Estados Unidos no logran impulsar un pacto comercial por desacuerdos persistentes
×
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
×
⚡ Entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
Japón y Estados Unidos no logran impulsar un pacto comercial por desacuerdos persistentes

Japón y Estados Unidos no logran impulsar un pacto comercial por desacuerdos persistentes

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el presidente estadounidense, , no han logrado impulsar un pacto comercial entre sus países durante su reunión este lunes en Kananaskis (Canadá), en los márgenes del G7, debido a los desacuerdos persistentes sobre sus términos.

En declaraciones a la prensa japonesa allí desplazada tras la reunión, Ishiba enfatizó en la necesidad de llegar a un acuerdo que proteja los intereses nacionales de Japón, algo que considera que aún no se ha logrado, y se abstuvo de especificar un plazo concreto para la adopción de un posible pacto comercial con Washington.

Newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz

Hasta ahora, hemos mantenido conversaciones francas, negociando hasta el último momento para explorar la posibilidad de un acuerdo. Sin embargo, aún hay puntos en los que estamos en desacuerdo, por lo que no se ha llegado a un acuerdo en términos generales”, explicó el primer ministro japonés durante la comparecencia.

Las negociaciones son inciertas hasta el último momento. Todo se reduce a si se materializarán los intereses nacionales de cada parte y, para Japón, por ejemplo, los automóviles son un interés nacional verdaderamente importante. Todo se reduce a hacer los máximos esfuerzos posibles para proteger nuestros intereses nacionales”, añadió Ishiba sobre un punto clave de las negociaciones.

Tokio viene pidiendo a Washington que lo exima de todas las subidas arancelarias acometidas por la Administración Trump y especialmente de la subida del 25% de los gravámenes a las importaciones estadounidenses de vehículos, que sitúan la tasa a la que están sujetos los vehículos japoneses en un 27,5%.

Las exportaciones de automóviles son centrales para la economía japonesa y de gran peso en el comercio nipón con el país norteamericano, ya que suponen cerca del 30% del total.

La parte estadounidense viene negándose a revisar este arancel y el propio Donald Trump ha amenazado con elevarlo más. Durante el encuentro entre Ishiba y Donald Trump en Canadá, que se prolongó media hora, estuvieron presentes los principales negociadores en materia de aranceles de ambas partes, el ministro japonés encargado de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

Japón es uno de los países a los que Estados Unidos ha dado trato preferente en estas conversaciones, que siguen sin dar fruto tras seis rondas de encuentros ministeriales y la cumbre de hoy.

Preguntado sobre la posibilidad de extender 90 días la suspensión de lo que Washington ha llamado ‘aranceles recíprocos’, impuestos a gran parte de los países y territorios y que en el caso de Japón es del 14%, el primer ministro nipón dijo que no puede confirmarlo.

Está previsto que la moratoria de estos gravámenes expire el 9 de julio. De entrar en vigor, sumado al arancel general del 10% marcado para todas las importaciones estadounidenses, Japón se vería afectado por gravámenes del 24% en este sentido.

Shigeru Ishiba también se negó a desvelar cuáles son las cartas sobre la mesa en las negociaciones, que según los medios locales incluirían temas de construcción naval, compras de defensa, asuntos de divisas o el coste del estacionamiento de tropas estadounidenses en Japón.

Contenido sugerido

Contenido GEC