Las nuevas autoridades de Ucrania han pedido apoyo al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el organismo está "listo para responder" a la solicitud, informó hoy la directora gerente de la entidad, Christine Lagarde.
"En los próximos días, enviaremos un equipo de evaluación de la situación a Kiev para entablar un diálogo preliminar con las autoridades" ucranianas, dijo Lagarde en un comunicado. Además afirmó que se encuentran discutiendo con sus socios internacionales -bilaterales y multilaterales- “el mejor modo de apoyar a Ucrania en este momento decisivo".
Ucrania ha cifrado en cerca de 35.000 millones de dólares la ayuda que necesita para reestructurar su frágil economía y evitar la bancarrota a corto plazo.
Este miércoles, Estados Unidos anunció que dará US$1.000 millones a Ucrania para ayudarla a superar su difícil situación económica. Esto sería complementario al dinero ofrecido por el FMI y una posible financiación adicional de la Unión Europea.
"Una vez que el nuevo Gobierno esté formado empezaremos a tomar acciones inmediatas, en coordinación con nuestros socios multilaterales y bilaterales, que podrían complementar un paquete del FMI, para apoyar a Ucrania", dijo la portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Jen Psaki, en un comunicado enviado a EFE.
Los líderes de la oposición ucraniana propusieron ayer en la plaza (Maidán) de la Independencia de Kiev, el bastión opositor durante las protestas contra el cesado Viktor Yanukóvich, la composición de un Gobierno de Unidad Nacional encabezado por Arseni Yatseniuk como primer ministro.
La Rada Suprema (Parlamento) aprobó hoy por mayoría aplastante la candidatura de Yatseniuk al cargo de primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional de Ucrania, que dirigirá este país hasta las elecciones presidenciales del 25 de mayo.
Yatseniuk, que reconoció las dificultades económicas del país, se manifestó convencido de que la situación financiera se estabilizará en cuanto llegue el dinero del FMI.