Los servicios de cloud computing en el país continúa con una demanda creciente, lo que les permitirá llegar a los US$87 millones este año, estimó Diego Cabezudo, director y co-fundador de Gigas.
El ejecutivo comentó que el año pasado bordeamos los US$60 millones en facturación y que para este año se espera un crecimiento de alrededor del 50%, lo que implicaría acercarnos a los US$90 millones.
Las cifras de facturación están cercanas a las estimaciones que hizo el año pasado Fernando Grados, director de DN Consultores, quien calculó que este mercado superaría los US$50 millones el 2016. Sus estimados incluían los más de US$20 millones de servicios en la nube invertidos por el 44,8% de las medianas y grandes empresas locales (aquellas que facturan más de US$10 millones) sumado al gasto de mínimo US$25 millones en ‘hosting’ (utilizar un servidor de un tercero para guardar información corporativa).
A nivel global, según Gartner, el mercado de infraestructura como servicio en la región alcanzó los US$ 1.098 millones en el 2016 y se estima que para el 2018 alcance los US$ 1.820 millones.
OFERTA DIVERSIFICADA
En nuestro país la competencia en servicios cloud es reñida y cuenta con proveedores locales y extranjeros para distintos tipos de servicios cloud. Grados asegura que se supera la docena de ofertas, incluyendo a los grandes jugadores globales que lideran la participación de mercado, como por ejemplo Microsoft, Amazon y Google.
Gigas, comenta su co-fundador, está apostando por diferenciarse de estos grandes competidores globales ofreciendo un servicio cercano, localizado, con un trato personal. Ellos no ofrecen servidores y licencias, dijo, sino que eliminan las barreras del despliegue de la plataforma con un asesoramiento a la medida. "Vamos de la mano del cliente en el antes, durante y después de su migración al cloud y con facturación local", señaló.
SEPA MÁS: Gigas tiene una oficina local en el Perú desde el 2014. El 50% de la facturación del grupo lo generan sus operaciones en América Latina. Nació en España el 2011.
Lea más de economía en...