Las subestaciones digitales permiten optimizar el procesamiento de la energía de manera sostenible.
Las subestaciones digitales permiten optimizar el procesamiento de la energía de manera sostenible.
Marcela Mendoza Riofrío

Para fines del 2019 la región Ica tendrá operativa su primera subestación digital, informó Walter Galindo, gerente de mercado de Power Grids Grid Automation de ABB en Perú.

Detalló que la suiza , a través de sus divisiones locales Power Grids y Electrification Products, se encargará de suministrar el equipamiento y puesta en servicio del proyecto de estación digital  Chiribamba (en 220kV) para la red de Electrodunas, en Ica.  

La subestación digital, dijo, requerirá una inversión de US$4 millones y permitirá ahorros en la instalación, pues al reemplazar los cables de cobre por fibra óptica se reduce el costo en obras civiles y el tiempo de instalación (un 40% menos). 

Galindo asegura que es la primera estación en el país - y la tercera en la región - que cumple con todos los requerimientos de la IEC 61850, la norma internacional que rige en este tipo de subestaciones. La obra, añadió, tendrá la misma tecnología que la subestación recientemente inaugurada en Brasil.

Existen muchos otros proyectos de automatización, dijo, pero no con las características de esta obra. En tres años, añadió, estimó que se colocarán unos US$10 millones en este tipo de proyectos. 

OTRAS SUBESTACIONES
Según GE, competidor de ABB, en nuestro país ya hay otra subestación digital. Ellos informaron que la desarrollaron en conjunto a Soluciones Teleinformáticas y Control S.A. en Manchay (de 220 kV) para la red de TSS (propiedad de Luz del Sur).

GE Power informó que tiene otras dos subestaciones digitales en Venezuela, las cuales también emplean una arquitectura basada en una red de Ethernet (IEC850-90-4). 

"Con la digitalización completa del sistema eléctrico, no hay vuelta atrás. Podemos ahorrar espacio, mejorar la confiabilidad de los datos y reducir los costos operativos, factores esenciales para la productividad y la eficiencia de la red”, comentó Emanuel Bertolini, director general de GE Grid Solutions.

Contenido sugerido

Contenido GEC