Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Sábado 7 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Negocios
Negocios

Nissan despide a su presidente Carlos Ghosn 3 días después de su detención

La dirección del segundo mayor fabricante japonés de vehículos aprobó hoy su destitución de forma unánime en una reunión extraordinaria convocada en la sede de Nissan Motor en Yokohama

Carlos Ghosn
Carlos Ghosn
Agencia EFE
Actualizado el 22/11/2018 a las 09:01

El ejecutivo Carlos Ghosn fue destituido hoy como presidente de Nissan Motor a raíz de sus supuestas irregularidades fiscales, lo que también deja en el aire su liderazgo en la alianza formada por el fabricante nipón y Renault.

La dirección del segundo mayor fabricante japonés de vehículos, de la que forma parte el propio Ghosn, aprobó hoy su destitución de forma unánime en una reunión extraordinaria convocada en la sede de Nissan Motor en Yokohama (sur de Tokio), según anunció la empresa en una nota.

Durante la reunión, que se prolongó durante cuatro horas, la cúpula directiva "reconoció la importancia del asunto" tras examinar "informes detallados" de la investigación interna que revelan conductas irregulares de Ghosn y de Greg Kelly, otro alto ejecutivo que también fue destituido hoy.

El consejo, además, confirmó que su alianza con Renault "permanece intacta" y destacó la necesidad de "minimizar el potencial impacto y la confusión en la cooperación diaria entre sus integrantes", según el comunicado.

La empresa trató de despejar así las dudas creciente sobre el futuro del conglomerado, debido a la caída de su principal artífice en un momento en que se fraguaba una lucha de poder interna de cara a una posible fusión de Nissan y Renault.

La decisión de hoy pone un fin abrupto al carismático liderazgo ejercido por el directivo francobrasileño durante casi dos décadas al mando de Nissan, un cargo que compaginó con la presidencia de Renault y de Mitsubishi, y a su labor como arquitecto de la alianza tripartita.

Según reveló la propia compañía, las irregularidades cometidas por Carlos Ghosn incluyen declarar unos ingresos menores a los percibidos durante "muchos años", usar en beneficio propio capitales de inversión de la compañía "bajo falsos pretextos" y utilizar fondos empresariales para cubrir personales.

Ghosn, considerado el alto ejecutivo extranjero mejor pagado del país asiático, declaró al regulador bursátil ingresos por 5.000 millones de yenes (38 millones de euros), aproximadamente la mitad de lo que realmente ganó entre 2010 y 2014, explicó por su parte la fiscalía nipona.

Además, utilizó supuestamente fondos de la empresa para comprar dos viviendas de lujo en Brasil y el Líbano y pagar sus vacaciones familiares, según más detalles de la investigación filtrados a los medios nipones.

Si llega a ser declarado culpable de vulnerar la normativa de instrumentos financieros aplicable en este supuesto, Ghosn podría afrontar penas de hasta 10 años de prisión y multas de hasta 10 millones de yenes (unos 78.000 euros), señaló hoy un portavoz de la Fiscalía en rueda de prensa.

En cualquier caso, la caída de Carlos Ghosn tiene lugar después de que comenzaran a aflorar las divergencias entre Nissan y Renault sobre una posible reestructuración del conglomerado que daría más poder a la empresa francesa pese a que la nipona tiene un mayor volumen de ventas.

Renault, empresa con participación mayoritaria del Estado francés, cuenta con un 43 % de las acciones de Nissan, mientras que el fabricante nipón tiene un 15 por ciento del primero y es principal accionista de Mitsubishi.

El fabricante europeo sería partidario de convertir la alianza en una empresa conjunta, mientras que Hiroto Saikawa, actual CEO de Nissan y quien según los medios japoneses es favorito para reemplazar a Ghosn como presidente, ha venido defendiendo mantener la independencia de la nipona.

Asimismo, el grupo Renault y los ministros de Economía de Francia y Japón se pronunciaron el pasado martes a favor de mantener la triple alianza, y tienen previsto celebrar hoy una reunión en París para analizar la situación.

En el consejo extraordinario de hoy también se decidió constituir un panel externo de auditores para "mejorar el sistema de gestión" y "mejorar la gobernanza de la compensación de los directivos", según la empresa.

Tanto Ghosn como Kelly, que permanecen desde hace tres días en un centro de detención de Tokio, continuarán formando parte del consejo de administración de la empresa hasta que la junta de accionistas de Nissan -con la antes citada participación de Renault- ratifique la destitución de ambos.

Tags Relacionados:

Japón

Nissan

Carlos Ghosn

VEA TAMBIÉN

China: acusaciones de EE.UU. de prácticas comerciales injustas "no tienen fundamento"

China: acusaciones de EE.UU. de prácticas comerciales injustas "no tienen fundamento"

FPF: Clubes de primera división generan ingresos hasta por US$ 60 mlls. al año

FPF: Clubes de primera división generan ingresos hasta por US$ 60 mlls. al año

Financiamiento ilegal de partidos: expertos critican alcances de dictamen

Financiamiento ilegal de partidos: expertos critican alcances de dictamen

Odebrecht y otras 3 constructoras pagarán multa de 236.9 millones en Brasil

Odebrecht y otras 3 constructoras pagarán multa de 236.9 millones en Brasil

Aumenta el número de empresas peruanas que dejaron de exportar

Aumenta el número de empresas peruanas que dejaron de exportar

Se amplió jubilación anticipada al 2021: ¿Cuáles son los requisitos?

Se amplió jubilación anticipada al 2021: ¿Cuáles son los requisitos?

La economía china con Xi: más lenta, segura y productiva

La economía china con Xi: más lenta, segura y productiva

Facturas falsas cuestan más que exoneraciones en la Amazonía

Facturas falsas cuestan más que exoneraciones en la Amazonía

Congreso aprueba que Petro-Perú pueda explotar lote 192

Congreso aprueba que Petro-Perú pueda explotar lote 192

El rol del CEO externo en la empresa familiar, porLeandro Mariátegui

El rol del CEO externo en la empresa familiar, porLeandro Mariátegui

Ley de Hidrocarburos: Dictamen retorna a la Comisión de Energía y Minas

Ley de Hidrocarburos: Dictamen retorna a la Comisión de Energía y Minas

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Cristiano Ronaldo arrepentido de haber dejado Real Madrid: la confesión del portugués tras perder el Balón de Oro

Cristiano Ronaldo arrepentido de haber dejado Real Madrid: la confesión del portugués tras perder el Balón de Oro

Almendra Gomelsky alarma a sus fans tras ser internada de emergencia

Almendra Gomelsky alarma a sus fans tras ser internada de emergencia

Bayern Múnich vs. Borussia Mönchengladbach EN VIVO: ‘Bávaros’ Empatan 1-1 por la fecha 14 de la Bundesliga

Bayern Múnich vs. Borussia Mönchengladbach EN VIVO: ‘Bávaros’ Empatan 1-1 por la fecha 14 de la Bundesliga

El VAR en el Perú: los requisitos que se deben cumplir para implementar este recurso y lo que implica tenerlo

El VAR en el Perú: los requisitos que se deben cumplir para implementar este recurso y lo que implica tenerlo

Cyber Ahorro: El 43% de las visitas fueron de personas de entre 25 y 34 años

Cyber Ahorro: El 43% de las visitas fueron de personas de entre 25 y 34 años

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

AAP: Venta de vehículos nuevos sigue repuntando y crece 6,03% en noviembre