Tarjetas de crédito premium ya representan el 15% del mercado
Tarjetas de crédito premium ya representan el 15% del mercado
Redacción EC

Enero de este año fue el mes en el que la morosidad en tarjetas de crédito en los bancos peruanos y las entidades financieras llegó a un récord histórico de 6,19% según la (Asbanc). Pero ¿qué entidades tiene a los peores y a los mejores pagadores?

De acuerdo con datos de la  (SBS), la entidad del  que tuvo el mayor porcentaje de clientes con retrasos en sus pagos fue Mibanco, cuya compra por parte de Financiera Edyficar -del grupo Credicorp- fue  hace unos días. En el primer mes del año, el 13,26% de sus préstamos mediante tarjetas de crédito tuvo retrasos. 

Le sigue el Banco Azteca, con 11,46% de sus préstamos retrasados y BanBif, con el 7,89%.

En el otro extremo se encuentran el Banco Financiero, Interbank y Banco Falabella, que registraron las tres morosidades más bajas del sistema en enero del 2014: 4,19%, 4,05% y 3,94%, respectivamente. 

OTRA MIRADA

Otro escenario es cuando miramos el total de la cartera de créditos de consumo de los bancos y las entidades financieras en ese mismo mes. En este grupo se considera tanto las deudas de tarjetas de crédito como los préstamos a personas naturales -incluyendo los vehiculares- y los leasing. 

En este listado vuelve a aparecer el Banco Azteca entre los primeros lugares con 8,82%, seguido por dos financieras: TCF y Crediscotia. 

En el extremo de los bancos que tienen mejores pagadores (aunque también una menor participación de mercado que sus competidores) están el Banco de Comercio, Financiera Confianza y el Banco Financiero, con morosidades por debajo del 1,18%.