Últimas noticias

Opinión

Arequipa puede (y debe) crecer al menos 7%

“En este contexto, iniciativas de vigilancia ciudadana como ReAcciona pueden desempeñar un rol clave para asegurar que las intervenciones se ejecuten de forma oportuna, dentro de los plazos y presupuestos establecidos”, escribe Iván Portocarrero, director de Análisis de Apoyo Consultoría y Vocero de ReAcciona para La Mirada.
Iván Portocarrero, director de Análisis de A Consultoría y Vocero de ReAcciona, analiza la economía de Arequipa para La Mirada (Foto: Andina)

Iván Portocarrero

24/5/2025 06H45 - ACTUALIZADO A 29/5/2025 09H2

Arequipa es la segunda región más importante del Perú después de Lima; sin embargo, su tamaño económico está considerablemente rezagado frente a la capital. Mientras Lima concentra casi la mitad del PBI nacional, Arequipa representa apenas un 6%, y esta proporción solo ha mejorado unas décimas en los últimos años. Esto contrasta con lo que ocurre en otros países de la región. En Colombia, por ejemplo, la diferencia entre Bogotá y Antioquia (Medellín) es mucho menor (25% vs. 15%).

Esta “trampa del 6%” de la que Arequipa no ha logrado salir se explica porque su economía solo ha crecido a un ritmo ligeramente por encima del promedio nacional. Para salir de esa trampa, Arequipa tendría que crecer de forma sostenida a cerca del 7% anual, más del doble de su ritmo reciente, para alcanzar un peso cercano al 10% en 15 años.

La buena noticia es que Arequipa sí tiene las condiciones para acelerar su crecimiento. Cuenta con un empresariado local activo, una mejor conectividad e infraestructura que la mayoría de las regiones del país. Además, excluyendo a Lima, lidera en proporción de trabajadores con educación superior. Estas ventajas, entre otras más, le dan a Arequipa una base sólida para potenciar aún más sectores estratégicos como la minería, la agroindustria y el turismo.

En el caso del turismo, Arequipa presenta un potencial enorme. Este es un mercado intensivo en mano de obra que abarca actividades como hoteles, restaurantes, guías, textiles, entre otros. Además del centro histórico de la ciudad, uno de los principales activos turísticos de la región es el Cañón del Colca, el tercero más profundo del mundo. Sin embargo, los 300 mil turistas —entre nacionales y extranjeros— que visitan la zona suelen permanecer apenas entre uno y dos días. Hay mucho espacio para crecer. Sin ir muy lejos, uno de los principales destinos del desierto de Atacama en Chile —comparable por su geografía y oferta de naturaleza— recibe casi el doble de visitantes: cerca de medio millón al año.

Impulsar el desarrollo turístico de Arequipa, y en particular del Colca, requiere una serie de intervenciones que mejoren la experiencia del visitante, todas estas ya identificadas. Una de las más importantes —y que ya está en marcha— es la ruta alterna al Colca desde la ciudad de Arequipa, que permitiría reducir al menos en un 20% el tiempo de viaje. También es fundamental pavimentar las vías que conectan a los distintos distritos del valle, para asegurar un acceso adecuado a toda la zona. Existen rutas de ‘trekking’ ‘ que podrían acondicionarse con relativa rapidez, atrayendo a un público creciente a nivel mundial. Además, hay retos urgentes en infraestructura básica. Los centros de salud carecen de equipamiento mínimo, la cobertura de Internet es limitada, el acceso al agua es irregular y la continuidad del servicio es baja.

En este contexto, iniciativas de vigilancia ciudadana como ReAcciona pueden desempeñar un rol clave para asegurar que las intervenciones se ejecuten de forma oportuna, dentro de los plazos y presupuestos establecidos. Un seguimiento activo de la ciudadanía es fundamental para que los proyectos no solo se anuncien, sino que se concreten.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Arequipa

|La Mirada

|Iván Portocarrero

Te puede interesar:

Mineros informales: Arequipa bajo el riesgo de un desabastecimiento y productores con millonarias pérdidas

Myriam Hernández llevará su gira mundial ‘Tauro’ a Trujillo y Arequipa

Senamhi reporta que 4 regiones soportan heladas y temperaturas bajo cero

Mineros artesanales continúan con manifestaciones: estas son las vías bloqueadas en 4 regiones

Más en Opinión

La Fed y la Inflación

Multas laborales: Razonabilidad y sentido común

APP, ¿Quo Vadis?

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Chancay: El ‘hub portuario’ del futuro que corre contra el reloj

¿Nuevo despegue?

Ver más de Opinión
Do Not Sell My Info
Privacy Settings