María Pía Palacios

Este mes de marzo conmemoramos dos fechas significativas para las mujeres peruanas. El 8 de marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer, una conmemoración al empeño y valor de aquellas pioneras que allanaron la ruta hacia la equidad y la igualdad de oportunidades. Dos días después, el 10 de marzo, Caja Arequipa festeja sus 39 años de dedicación a la inclusión financiera, reafirmando su respaldo a miles de emprendedoras peruanas que, gracias a su tenacidad y visión, promueven el progreso de sus familias y comunidades.

Desde su creación en 1986, Caja Arequipa ha impulsado la democratización del crédito y la descentralización de los recursos financieros. Hoy en día, con presencia en todas las regiones del país y una cartera de créditos que sobrepasan los S/ 9,500 millones, nuestra entidad se ha consolidado como un socio estratégico para las micro y pequeñas empresas (mypes), sector en el que el 75% de nuestros clientes llevan a cabo sus actividades.

Para las mujeres en el Perú, el camino hacia la equidad financiera no es sencillo. De acuerdo con cifras del INEI, en nuestro país, el 70,7% de las mujeres de más de 25 años no ha logrado acceder a educación superior, el 78,8% labora en el sector informal y el 58,7% se encuentra en situaciones de subempleo. Además, todavía existe una diferencia salarial del 24,7% en comparación con lo que los hombres perciben.

No obstante, los datos también evidencian el potencial que poseen las mujeres en Perú como impulsoras del crecimiento económico. En nuestro país, el 39.9% de las mujeres genera su propio trabajo y más del 70% de las mypes está lideradas por mujeres emprendedoras. Su determinación promueve empresas, genera puestos de trabajo y aporta al bienestar de sus comunidades. Es innegable que la mujer en Perú no solo es una excelente pagadora, sino que promover su inclusión económica trasciende a un asunto moral o social; constituye una elección estratégica inteligente desde cualquier perspectiva.

Entendiendo esta situación, en Caja Arequipa hemos desarrollado productos financieros y programas educativos que satisfacen los requerimientos particulares de las emprendedoras. Por ejemplo, desde su fundación en 2018, el programa Kallpa Warmi ha capacitado a más de 14.294 mujeres, proporcionándoles herramientas financieras y acompañamiento para impulsar sus negocios.

Nuestro compromiso con la transformación digital también ha jugado un papel importante en la inclusión financiera de las mujeres, que en la actualidad pueden obtener préstamos y administrar sus finanzas a través de plataformas digitales, superando los obstáculos geográficos y burocráticos que anteriormente restringían su desarrollo económico.

P.D: Este mes acaba mi período como Directora de Caja Arequipa. Ha sido un honor acompañar a esta institución los últimos 4 años y liderar el Directorio por 2 períodos, siendo la primera mujer en hacerlo. Un sentimiento enorme de gratitud para todos los equipos que apoyaron mi presidencia y espero haber dejado una senda para que más mujeres puedan incorporarse a puestos de liderazgo en el sector financiero. Seguiré contribuyendo con el desarrollo de las microfinanzas y la generación de oportunidades para más mujeres.

María Pía Palacios Presidenta Caja Arequipa.

Contenido Sugerido

Contenido GEC