
Cada 8 de marzo conmemoramos los avances hacia una sociedad más equitativa y los logros de las mujeres, pero también nos enfrentamos a una realidad: la igualdad de género aún no es una meta alcanzada. Aunque en Perú la desigualdad ha reducido su índice del 0.41 en 2020 al 0.36 en 2022i, seguimos enfrentando desafíos, pues el promedio regional de América Latina es de 0.3861. Sin embargo, más allá de las cifras, la pregunta es ¿cuántas de ellas realmente están viviendo estos cambios?
A pesar de los avances, las brechas de género persisten. La diferencia en el acceso a oportunidades es del 37.9%ii, mientras que en el acceso a un empleo adecuado alcanza el 43.1%2. Además, la disparidad salarial se mantiene en 25%iii y solo el 13% de los cargos directivos están ocupados por mujeresiv. Frente a esta realidad, muchas optan por emprender, y hoy, más de 1.3 millones de peruanas lideran sus propias empresas, representando el 39.3% de los negocios en el paísv.
Por otro lado, las empresas han avanzado hacia entornos laborales más equitativos: el 49% ha implementado políticas formales de equidadvi, el 46% cuenta con comités o gerencias dedicados a este tema6, y el 40% ha desarrollado programas de liderazgo o mentoría para apoyar a sus colaboradoras6. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para lograr una igualdad real, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto requiere de un trabajo conjunto y continuo entre los diversos sectores de la sociedad.
En Belcorp, creemos que el empoderamiento femenino es clave para avanzar hacia un futuro más equitativo. Desde nuestro modelo de negocio hasta la cultura corporativa, todo se construye sobre el compromiso de generar oportunidades para el desarrollo y crecimiento de la mujer.
Hoy, con orgullo, afirmamos que más del 70% de colaboradores son mujeres, así como el 73% de posiciones directivasvii. Estas cifras reflejan nuestro compromiso con la igualdad, a través del cual impulsamos oportunidades y un modelo de desarrollo de talento sin distinción de género. Asimismo, a través de la venta directa, contribuimos a que más de 900,000 mujeres logren su independencia económica7, con flexibilidad para equilibrar su vida familiar y profesional. De igual manera, con programas como Mujeres Sin Límites de Fundación Belcorp, ayudamos a miles de emprendedoras a fortalecer sus negocios en diversos países de América Latina.
Construir un futuro lleno de posibilidades para todos requiere esfuerzos conjuntos que garanticen oportunidades de desarrollo equitativas. El 8 de marzo nos recuerda que la búsqueda por la igualdad de género debe ser constante, y que nuestra participación es clave para transformar, para mejor, la realidad que vivimos hoy.