Últimas noticias

Opinión

/ OpiniónBasada en la interpretación y juicio de hechos y datos hechos por el autor.

¿Dividir compañías para proteger la libre competencia? El caso de Facebook, por Mario Zuñiga

“Consideramos que será difícil comprobar que Facebook tiene ‘poder monopólico’ (lo que nuestra legislación define como ‘posición de dominio’) en el mercado de redes sociales personales (’personal social networking’)”, precisa el abogado y líder de la práctica de Competencia y Mercados en EY Law.
“Si bien la Ley aplicable deja abierta la puerta para que se cuestione fusiones aun cuando hayan sido aprobadas por la autoridad; no es una práctica usual”, precisa Zúñiga. (Fotos: Archivo El Comercio)

Mario Zúñiga

21/12/2020 12H0 - ACTUALIZADO A 16/4/2021 12H47

Apenas semanas luego de que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América y diversos estados de los Estados Unidos de América demandaran a Google por una supuesta monopolización de los mercados de búsquedas generales en internet y de la publicidad relativa a dichas búsquedas; y en un contexto en el que las grandes plataformas digitales están siendo sometidas a un intenso escrutinio por parte de la prensa y políticos de ambos partidos; la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) y 48 estados (incluyendo distritos capitales y otros territorios) han demandado a Facebook por supuestamente “abusar de su posición monopólica al adquirir compañías que representaban amenazas competitivas e imponiendo políticas restrictivas que injustificadamente bloquean a competidores actuales y potenciales”.

MIRA: La historia de la empresa que ofrece US$11 mil mlls. para concretar la transferencia de Doe Run

Ambas demandas solicitan se aplique lo que en el Derecho de la Libre Competencia se conoce como un remedio estructural: revertir las compras de Instagram y WhatsApp, realizadas en 2012 y 2014 respectivamente.

Tanto el remedio solicitado (separación de empresas ya fusionadas hace muchos años); como el hecho de que la propia FTC se abstuvo de bloquear ambas fusiones en su momento, nos hacen pensar que el caso va cuesta arriba. Si bien la Ley aplicable deja abierta la puerta para que se cuestione fusiones aun cuando hayan sido aprobadas por la autoridad; no es una práctica usual. Los casos en los que se ha hecho estuvieron relacionados a la presentación de información errónea o el incumplimiento de las instrucciones de la agencia.

MIRA: Banco Azteca: ¿Qué cambios se vienen tras ser vendida por Elektra a capitales peruanos?

En lo que respecta al fondo del caso, consideramos que será difícil comprobar que Facebook tiene “poder monopólico” (lo que nuestra legislación define como “posición de dominio”) en el mercado de redes sociales personales (“personal social networking”). El adjetivo “personales” no es gratuito. El FTC pretende así que no se incluya en el mercado relevante del caso a otras redes sociales como Twitter o LinkedIn, que tendrían otro tipo de usos (informativo o profesional).

Sin embargo, en otras partes de la demanda se hace referencia a la posible adquisición de Instagram por parte de Twitter; lo cual implica que sí es un rival importante para Facebook. Llama la atención que ninguna de las demandas considere a TikTok, red social (personal, creemos) crecimiento vertiginoso, dentro del mercado relevante.

MIRA: Vuelos de Europa: Gobierno suspende por dos semanas el ingreso de vuelos de este continente

Las demandas hacen referencia a barreras de entrada como la existencia de efectos de red (a mayor número de usuarios, mayor valor de la red) o la cantidad de data que Facebook tiene de los usuarios. Sin duda, son aspectos para tomar en cuenta; pero no se trata de barreras insuperables si nuevos competidores ingresan con productos atractivos (como en caso de la ya mencionada Tik Tok, o de Instagram antes de ser adquirida).

Pero acaso el problema más grave de las denuncias es que no parecen contener una teoría sólida del daño a la competencia y principalmente a los consumidores. Instagram y WhatsApp no dejaron de funcionar o siquiera se han estancado en términos de calidad e innovación bajo el paraguas de Facebook. ¿Habrían sido mejores sin haber sido adquiridos? Difícil contrafactual que el FTC debería acreditar, siempre teniendo presente que el objetivo final del Derecho de la Libre Competencia es el bienestar del consumidor, no hacerle la vida más fácil a los competidores.

SUSCRÍBETE AQUÍ A NUESTRO NEWSLETTER


VIDEO RECOMENDADO

Ica: Policías son obligados a retroceder con pedradas

Ica: Policías son obligados a retroceder con pedradas (Video: Facebook | Marilu Quispe Espinoza)

TE PUEDE INTERESAR

  • BCR: solo medidas populistas frenarían la recuperación
  • Banco de la Nación amplía sus horarios de atención en todas sus agencias del país
  • Compras digitales: ¿Cómo enfrentar un proceso de devolución o cambio de un producto?
  • Centro comercial El Polo logró vender en noviembre el 70% de lo registrado en similar mes del 2019
  • Perú es el tercer país de Latinoamérica con la menor caída en la venta de autos
  • Día del migrante: 88% de hogares venezolanos perdió sus ingresos por la pandemia
  • ¿Por qué Alianza Lima lucha tanto para no ir a Segunda División? Aquí las razones económicas
  • Navidad 2020: ¿dónde y cómo comprar un árbol y adornos navideños por internet?

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Facebook

|Libre competencia

|Redes sociales

Te puede interesar:

Facebook ya permite crear y gestionar múltiples perfiles en una misma cuenta

Nicaragua goleó 5-1 a Barbados por la Liga de Naciones Concacaf | RESUMEN Y GOLES

Guatemala 1-1 Panamá: resumen del partido por Liga de Naciones de la Concacaf

Metamemorias

Más en Opinión

¿A qué costo?

El escrutinio de los fondos de inversión privados

Un ojo de la cara

La economía no es el mercado

¿Qué pasa con los ingresos?

La Mirada: Pecado capital

Ver más de Opinión
Do Not Sell My Info
Privacy Settings