Escucha la noticia

00:0000:00
Impulsar el liderazgo joven para transformar el país
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
⚡ Lee el resumen y entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
Impulsar el liderazgo joven para transformar el país

Impulsar el liderazgo joven para transformar el país

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

En el sector privado tenemos una responsabilidad con los más jóvenes del Perú. Más allá de su relevancia como una nueva generación de consumidores y como parte de la fuerza laboral, debemos verlos como actores que construyen ciudadanía y, por ende, apoyarlos es fundamental para el fortalecimiento de la democracia y la construcción de un mejor país.

Las cifras respaldan la visión de que los jóvenes pueden cambiar el rumbo de la nación. Más de 2 millones 500 mil jóvenes votarán por primera vez en menos de un año, número suficiente para influir en el resultado electoral. Su peso político es innegable y su participación es clave para la construcción de una sociedad que dialogue y busque soluciones a los problemas más apremiantes.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

Los números también demuestran la voluntad de los jóvenes por participar en el proceso democrático. De acuerdo con el estudio “¿Cómo vota el Perú?”, elaborado por Arellano Consultoría para Crecer, el 66% de los jóvenes cree que su voto contribuye a mejorar el país. Este es un dato esperanzador.

Por ello, nos resultó acertado el enfoque que este año ha tenido el encuentro CADE Universitario, que giró alrededor de la defensa y fortalecimiento de la democracia a partir del ejercicio de los jóvenes de una ciudadanía comprometida y responsable. Cientos de jóvenes reunidos en este encuentro son líderes con propósito y muchos creen que sí es posible transformar la realidad. Tienen el compromiso con el país y el deseo de generar impacto positivo que tanto se necesita.

Lo que tenemos que hacer desde el empresariado es apoyar la creación de espacios de crecimiento e impulsar mayores oportunidades. En nuestro caso, ha sido una enorme satisfacción para el Grupo Gloria contribuir a que, por primera vez, el CADE Universitario cuente con la participación de becarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) y estudiantes de universidades públicas de todas las regiones del país. Este es un paso firme hacia la inclusión, el acceso a nuevas oportunidades y el reconocimiento del talento joven de provincia.

Fomentar la ciudadanía en las nuevas generaciones en todos los rincones del país nos ayudará a lograr un futuro más representativo. Pero también nos hará mejores empresas. Los jóvenes nos aportan nuevas ideas, nos llenan de energía y nos impulsan a tener una visión distinta, que, sumadas, fortalecen la propia capacidad de nuestras organizaciones para mantenernos actualizadas y competitivas.

Los jóvenes deben encontrar en las empresas que hacen vida en el país un aliado permanente para ser mejores ciudadanos. Por ello, urge impulsar más espacios como este, que fomenten no solo la reflexión y formación, sino también la acción.

Así, apostar por la juventud con compromiso -y también con inversión- no es solo un acto de responsabilidad social, sino una apuesta estratégica por el desarrollo y la transformación del país.

Cristiano Sampaio CEO de Gloria.

Contenido Sugerido

Contenido GEC