Hablar del tráfico en Lima es referirse a un problema estructural que lleva décadas en debate. La congestión no es solo una molestia diaria, también afecta la calidad de vida de las personas y al desarrollo económico del país. Con más de 10 millones de habitantes y un parque automotor que supera los 2,8 millones de vehículos, Lima enfrenta pérdidas de más de S/20.000 millones anuales debido a la ineficiencia de su transporte, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Y, a pesar de que la falta de planificación y ejecución durante años ha generado que Lima sea catalogada en el 2024 como la ciudad con peor tráfico en América Latina según TomTom, la capital sigue creciendo, atrayendo más atención e inversión internacional. Veamos entonces este problema como una oportunidad para que las carreteras acompañen el crecimiento.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

La próxima inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es un punto de inflexión. Impulsará el turismo, el comercio y la conectividad global del Perú. Y, si bien se habla mucho de los accesos principales, la realidad es que el aeropuerto debe integrarse en el sistema de movilidad urbana de la ciudad. Por lo pronto, los Juegos Bolivarianos 2025 y los Juegos Panamericanos 2027 aportarán visibilidad internacional y los visitantes confiarán en una movilidad eficiente y conectada.

Hace unas semanas, Lima Expresa, subsidiaria de Vinci Highways y encargada de la operación y mantenimiento de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, presentó un plan de inversión 100% privado de US$100 millones que incluye el desarrollo de 10 proyectos que permitirán un ahorro de 7,2 millones de horas al año para los ciudadanos que transitan por nuestras vías. Al ser nuestra contraparte, necesitamos que la Municipalidad Metropolitana de Lima apruebe estos proyectos.

Necesitamos actuar con urgencia, con visión de largo plazo y voluntad política para que haya colaboración entre gobierno nacional, gobierno local y empresas. Estamos listos para pasar del debate a la acción y hacer de Lima una ciudad más conectada y sostenible.

Raúl Díaz Díaz Gerente general de Lima Expresa

Contenido Sugerido

Contenido GEC