Se aprobó el TPP: Todo lo que debes saber sobre el acuerdo
Darwin Cruz Fiestas

Mientras en el Perú terminábamos la jornada de ayer, en Auckland (Nueva Zelanda) comenzaba la tarde del jueves 4 de febrero y Magali Silva, la ministra de Comercio Exterior y Turismo del país, junto a sus pares de 11 economías de la región Asia-Pacífico, firmaban el texto del (TPP, por sus siglas en inglés).


“Con la firma del TPP, que reúne a 12 economías del Foro de Cooperación Asia-Pacífico, el Perú reafirma su política de apertura comercial”, dijo la ministra Silva desde Auckland.

Con este paso, los ministros de Comercio de Estados Unidos, Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam dan inicio a una etapa que será igual de complicada que las negociaciones, que duraron siete años: el proceso de ratificación por parte  de los parlamentos.
EL TPP es la zona de libre comercio más grande del mundo: representa el 40% de la economía del planeta y engloba a 800 millones de consumidores.

EL TEMA MÁS POLÉMICO  
Así como es ambicioso este acuerdo, también ha sido fuente de controversias. La principal duda y miedo que genera es hacer inaccesible los medicamentos de origen biológico, usados para el tratamiento del cáncer o enfermedades como el VIH/sida, como lo asegura Javier Llamoza, de Acción Internacional para la Salud. “El TPP no respeta los derechos humanos”, dice.

Lo que lleva a las organizaciones opositoras a dar por sentado que se vulnera el acceso a medicamentos es el hecho de que las economías firmantes hayan acordado proteger los datos de prueba de estos productos. Los datos de prueba son los ensayos clínicos que demuestran la eficacia de un fármaco y que este no cause efectos secundarios.
Según el texto del acuerdo, existen dos opciones de protección: ocho y cinco años. En lo referido a esta segunda opción, el acuerdo especifica que por razones comerciales se puede extender a ocho años.

No obstante, en las disposiciones finales del capítulo de propiedad intelectual se especifica claramente que, para el Perú, la protección es solo por cinco años, la cual comienzan a regir luego de una década de haber entrado en vigencia el acuerdo. En este lapso, el Perú deberá haber implementado todos los aspectos legales para otorgar esta protección. 

El haber aceptado esta protección para los medicamentos de origen biológico es catalogado por Ana Romero, de la organización RedGe, como ir más allá del TLC con Estados Unidos, el cual protege los datos de prueba de los medicamentos de origen químico. “Nos mintieron. No podemos respaldar un acuerdo que va en contra de los intereses públicos”, afirma. 

En respuesta a ello, el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, ha dicho que en realidad no se ha pasado las líneas rojas porque este tipo de protección ya debe darse en el Perú. “Además, tenemos la ventana de acceso, lo cual nos da el tiempo suficiente  para adaptar nuestra legislación”, señala. 

De hecho, uno de los grandes pendientes en la normativa peruana de salud pública es aprobar el reglamento que permitirá el registro de medicamentos biosimilares –una suerte de genéricos de los fármacos biológicos– para aminorar el posible efecto en costos que podría tener la protección de datos de prueba. La Alianza  Internacional de Organizaciones de Pacientes demanda desde hace varios meses que el ministerio de Salud, a través de la Digemid, resuelva este pendiente. 

NO SOLO COMERCIAL
Ahora bien, el TPP no solo es un acuerdo que busca reducir aranceles entre las economías firmantes, con lo que se abrirían para el caso del Perú cinco nuevos mercados: Vietnam, Brunéi, Malasia, Australia y Nueva Zelanda. Además, incorpora capítulos que permitirán la cooperación y la transferencia tecnológica entre sus miembros.

Así, a propuesta del Perú, existe un capítulo dedicado a las pymes en el que se especifica que estas unidades empresariales podrán participar en los procesos de compras públicas de los países del TPP

(Archivo: El Comercio)

Además garantizan el establecimiento de cadenas de valor, con lo cual las pymes se podrán asociar con sus pares de los otros países firmantes del TPP para ir juntas a terceros mercados.

También a propuesta del Perú, en el capítulo ambiental del TPP, se reconoce la importancia de la biodiversidad, así como de los conocimientos ancestrales. Con ello se puede tener una lucha más efectiva contra la biopiratería.

Esto es importante si se tiene en cuenta dos variables: el Perú es uno de los 17 países megabiodiversos del planeta y el potencial de crecimiento del país para los próximos 50 años está asentado en su diversidad de recursos.

UN PROCESO AÚN LARGO
Con la firma del TPP se inicia un proceso complicado. Los firmantes han acordado que el proceso de ratificación en las instancias de cada economía debe durar dos años, sin opción a modificar el texto.

Esto ha generado más polémica y organizaciones de la sociedad civil que se oponen al acuerdo preparan protestas y reuniones con parlamentarios para que no ratifiquen el texto del tratado. El Perú no está ajeno a estas manifestaciones de rechazo y algunas ONG alistan una serie de movilizaciones.

A esto hay que sumarle la gran oposición que enfrenta el acuerdo en Estados Unidos, principal impulsor del tratado, en un contexto electoral en el que los principales candidatos a la presidencia están en contra con el objetivo, según diversos analistas, de ganar votos.

Si es que a los dos años de la firma todas las economías no han conseguido la ratificación, se activa una cláusula –según ha explicado el viceministro Vásquez– que dice que si el 85% del PBI conjunto y al menos seis países han cumplido con el trámite, el acuerdo entra en vigencia para ellos. En caso las 12 economías lleguen a ratificarlo en el plazo establecido, buscarán una fecha para que el acuerdo entre en vigencia.

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC