GfK: Un 65% de peruanos prevé que el 2014 será un año bastante bueno
GfK: Un 65% de peruanos prevé que el 2014 será un año bastante bueno

A pesar de que el dinamismo económico será mayor en el segundo semestre, el BBVA Research Perú ajustó sus previsiones de crecimiento para este año, con lo que nuestro se expandirá en 5,2% y no en 5,6% como habían estimado en enero último.

Según el informe presentado hoy, el paulatino ingreso en fase de plena operación de los grandes proyectos mineros, que ahora están en construcción, se convertirá en la principal razón que hará que en los dos próximos años la expansión del PBI se acelere, con lo que en el 2015 el crecimiento de llegaría a 5,6%.

“Las tasas de crecimiento que prevemos para los próximos años son muy buenas en el contexto regional y global. Sin embargo, podrían ser incluso mayores si se impulsan medidas por el lado de la oferta orientadas a mejorar la productividad y la competitividad. Dentro de este conjunto de medidas serán importantes, por ejemplo, las que continúen facilitando el ambiente para hacer empresa, acelerando el desarrollo de infraestructura, del capital humano, y de la innovación en productos y procesos, e incentivando la formalización en la economía”, señaló Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research Perú.

Para el experto, en el corto plazo, el ritmo de crecimiento previsto favorecerá que la brecha positiva del producto siga descendiendo, con lo que la inflación retornará al rango meta en el tercer trimestre del 2014 y cerrará el año en alrededor de 2,7%.

FACTOR CHINA

Sin embargo, Perea advierte que la menor expansión de China (el BBVA redujo su estimación de crecimiento de 7,6% a 7,2%) afectaría las exportaciones de metales y sus cotizaciones internacionales, con lo que el crecimiento del PBI peruano sería menor y la moneda se depreciaría.

“En caso el crecimiento de China se arrastre hacia niveles de 6%, el Perú ya no crecería por encima de 5% sino 4,3%. Es importante mencionar, sin embargo, que Perú continúa exhibiendo fortalezas por el lado fiscal y monetario que le permitirían implementar respuestas de política económica para acomodar estos impactos”, afirmó.