

El avance de la inseguridad y la criminalidad en el Perú significa hoy el principal riesgo interno para el avance de la economía peruana. Así lo dijo Hugo Perea, economista jefe del BBVA Research, durante la presentación de su último informe sobre perspectivas para el país.
“Sin duda es un elemento de riesgo y genera incertidumbre. Puede afectar las decisiones de inversión de las empresas, pero también las decisiones de consumo en las familias. Esto tiene impactos económicos que estamos tratando de estimar”, refirió.
Es así que, preliminarmente, el BBVA Research proyecta que el costo del avance de la inseguridad en el país equivale hoy al 3,1% del PBI.
“Se considera lo que las empresas gastan en tener más seguridad, pero también el gasto que tienen los hogares, los gastos en seguridad del Estado y las empresas e incluso el lucro cesante que implica, por ejemplo, que una bodega cierre. En síntesis, el costo de la criminalidad comparada al PBI”, afirmó .
Perea indica que para calcular esta cifra se ha replicado una metodología que en su momento aplicó el BID. Asimismo, en la medida que se eleve algún indicador de criminalidad, el costo estimado podría subir en seis décimas.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Cheques de estímulo en abril 2025: estos estados pagan hasta US$50,000
MAG.
Ganó $3 millones en Mega Millions, pero aún no aparece: dónde se vendió el boleto y hasta cuándo puede cobrar
MAG.
La influencer con visa de turista que fue deportada de EE. UU. tras la revisión de su teléfono: qué pasó exactamente
MAG.
La advertencia de China a países que firmen acuerdos con EE.UU. que la perjudiquen: “contramedidas con resolución”
MAG.