La dolarización de los créditos disminuyeron a 32,7% a agosto, unos 5,6 puntos porcentuales menos que en diciembre, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Si se analiza por el tipo de crédito, se pudo observa un descenso en la dolarización en todos los segmentos. Así, fueron los créditos vehiculares los que mayores cambios en cuanto a preferencia de moneda presentaron, al pasar de 68,9% a 53,2% los préstamos en dólares, es decir unos 15,7 puntos porcentuales menos a agosto.
En el caso de los créditos hipotecarios, la reducción fue de 33,9% a 28,6%, mientras que en el caso de las tarjetas de crédito, bajaron de 6,6% a 6,5%.
En el lado empresarial, los créditos corporativos en dólares pasaron de 48,5% a 41,3%, en tanto que los créditos en dólares a la pequeña empresa y microempresa menguaron en 11,5% a 9,2%.
"Estos menores niveles de dolarización del crédito incrementan la fortaleza del sistema financiero y reducen los efectos negativos sobre los balances de las empresas y familias frente a la volatilidad excesiva del tipo de cambio", apuntó el BCR en su reporte.