La CCL  junto a la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), liderará la participación del pabellón peruano. En este evento, se espera concretar negocios por US$10 millones para los 12 próximos meses. Foto: GEC.
La CCL junto a la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), liderará la participación del pabellón peruano. En este evento, se espera concretar negocios por US$10 millones para los 12 próximos meses. Foto: GEC.

Una delegación comercial peruana, integrada por 15 empresas, viajará a la ciudad de New York (EE.UU.) para participar en la feria “Summer Fancy Food Show”, una de las más importantes de la industria de alimentos y bebidas gourmet, así lo informó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la .

La CCL junto a la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), liderará la participación del pabellón peruano. En este evento, se espera concretar negocios por US$10 millones para los 12 próximos meses.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

En este espacio, las empresas nacionales ofrecerán una variada oferta de alimentos procesados, gourmet y delicatessen, con el objetivo de posicionar sus productos y cerrar acuerdos comerciales con compradores internacionales.

Las empresas peruanas participantes son: Alisur Globenatural, Mariposa Andina, Agroindustrias Nobex, Fundo La Noria, Tiyapuy, Ecosac, Peruvian Capsicums, Hot Peppers, Mebol, Aseptic Peruvian Food, Cosechas Peruanas, Andes Alimentos, Megabusiness S.A.C., y Fusion Foods.

Este evento, organizado por la Asociación de Alimentos Especializados (SFA), se llevará a cabo entre el 29 de junio y 1 de julio, en el que se ofrecerá una gama de productos artesanales de alta calidad en más de 40 categorías, entre ellas, panadería, confitería, snacks y dulces, bebidas, productos naturales, charcutería y servicios empresariales.

En el Summer Fancy Food Show también estarán presentes países como Argentina, Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Países Bajos, Portugal, entre otros.

Para la Cámara de Comercio de Lima, esta feria representa una valiosa oportunidad para que el Perú continúe posicionándose como un proveedor confiable de productos de alta calidad, y demuestra el potencial de nuestras empresas en el competitivo mercado de alimentos especializados a nivel global.

Contenido sugerido

Contenido GEC