![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/W5MOHL665VCCBPKWCNWTYNG7OM.jpg?auth=d9f6d78a7accff919902fa711c822e67e847ec75ecf2474d13d3c8f95cd0647b&width=1200&quality=75&smart=true)
![La demanda presentada el 2 de diciembre de 2024, obedece a que la exigencia de registros sanitarios fue eliminada en el 2016, por ser considerada un trámite oneroso y engorroso. Foto: GEC.](https://elcomercio.pe/resizer/v2/3FURV5EDORHXZMUUSBDZKIWNUY.jpg?auth=691d0dcd025f3a04169610d0ff5e0291f48985178e9b6be1a7fa815199825ca9&width=280&height=158&quality=75&smart=true)
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) ha presentado una demanda contra el Ministerio de Salud ante el 6to. Juzgado Constitucional de Lima; para que se abstenga de exigir registros sanitarios por cada alimento o bebida que se comercializa en el país; y cumpla con exigir a los fabricantes de alimentos y bebidas procesados las habilitaciones sanitarias (también conocidas como Certificaciones HACCP) en los establecimientos donde los fabrican.
La demanda presentada el 2 de diciembre de 2024, obedece a que la exigencia de registros sanitarios fue eliminada en el 2016, por ser considerada un trámite oneroso y engorroso que no cumple con satisfacer los fines para el que fue creado.
LEE TAMBIÉN: Confiep: “El ministro Mucho no se merecía ese trato por parte del Congreso”
Confiep indicó que a través del Decreto Legislativo 1290 se eliminaron los registros sanitarios del sistema jurídico peruano, y se reemplazaron por por habilitaciones sanitarias que ya vienen siendo exigidas a los fabricantes de productos alimenticios conforme a las normas legales vigentes.
Sin embargo, pese a la eliminación de los registros sanitarios, el Minsa continúa exigiéndolos en sus reglamentos; desobedeciendo la ley y generando una innecesaria y onerosa duplicidad de trámites para los comercializadores de alimentos y bebidas en el país.
MÁS INFORMACIÓN: Pacífico innova en seguros para pymes e inclusivos: los planes de la compañía para el 2025
Asimismo, Confiep exhorta a la Corte Suprema de Justicia ha pronunciarse sobre la acción popular presentada por la Asociación de Eliminación de Barreras Burocráticas, que viene siendo tramitada bajo el expediente 18687-2023; con el propósito de que el Minsa cumpla la ley y se abstenga de exigir los referidos registros sanitarios.
Contenido sugerido
Contenido GEC
![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/W5MOHL665VCCBPKWCNWTYNG7OM.jpg?auth=d9f6d78a7accff919902fa711c822e67e847ec75ecf2474d13d3c8f95cd0647b&width=1200&quality=75&smart=true)
![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/5AVT7ITODJCZFPPC64ACLT4IEQ.jpg?auth=e415ef323efe6653dd1c5a0567a3a68e4f3bf6551c3342c76e2c05582c1d1740&width=2400&quality=75&smart=true)
Examen de inglés para la naturalización: a partir de qué edad no es necesario para la ciudadanía
MAG.![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/4NYOAHOQJFEYHLW262WRPFDXCM.jpg?auth=a86a73e50eb6c10558c56aadeba4fffb4bbfc1b88c3b171c76898f61e9b80a7a&width=2400&quality=75&smart=true)
Ross Dress for Less: estrategias para aprovechar al máximo la venta de 49 centavos
MAG.![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/LQUMTSYUCBFJFKULLFF25GO2UE.jpg?auth=222f2083b33945f34fd784262d03f103501e662d074fe015a0d73a3e9f62f3d4&width=2400&quality=75&smart=true)
Real ID: cómo los adultos mayores pueden tramitar la identificación
MAG.![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/JJC6GC6GJRAKJPFEXM3S5X6NSA.jpg?auth=0a2f2238678811a2786a98b050b4876a880e54673a205f8d0e51bf9e69ddd565&width=1200&quality=75&smart=true)
¡Para los coleccionistas! El centavo de casi 50 años de antigüedad que vale hasta 7 mil dólares
MAG.![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/D47Z6P5DP5AR7NACBFGH6QH3FE.jpg?auth=0ae4ba25b0dacb9b439c6db1ffaba69d14a4648735cc911ac857d8e8570d7eba&width=2400&quality=75&smart=true)