Últimas noticias

Perú

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Empresas que diferencien salarios entre mujeres y varones recibirán multas hasta de S/ 241.638

Las actividades económicas con mayor frecuencia de fiscalización fueron: industrias manufactureras, suministro de electricidad y gas e intermediación financiera, indicó Sunafil.
Sunafil informó que las empresas pueden ser multadas hasta por S/ 241.638 si hacen diferencias en el pago de las remuneraciones cuando cumplen la misma función. (Foto: iStock)

Redacción EC

7/3/2022 14H37 - ACTUALIZADO A 7/3/2022 14H37

En el marco del Día de la Mujer, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que las empresas pueden ser multadas hasta por S/ 241.638 si hacen diferencias en el pago de las remuneraciones entre sus trabajadores, solo por ser varón o mujer, cuando ambos realizan las mismas labores en un centro de labores.

Asimismo, el ente fiscalizador recodó que la discriminación salarial basada en el sexo de los trabajadores es una falta muy grave.

MIRA: ¿Cuáles son los retos de las mujeres dentro de la industria de Tecnologías de la Información?

Indicó que solo en el 2021 se han realizado 168 fiscalizaciones a empresas que habrían discriminado a sus trabajadores con la remuneración. De ese total, 158 corresponden a denuncias. Como resultado 71 fiscalizaciones terminaron en actas de infracción, las cuales se encuentran en el proceso administrativo sancionador.

Las actividades económicas con mayor frecuencia de fiscalización fueron: industrias manufactureras (46 empresas), suministro de electricidad y gas (21 empresas) e intermediación financiera (11 compañías).

Asimismo, las regiones con más fiscalizaciones por este concepto fueron: Lima Metropolitana (44), Lambayeque (23), La Libertad (17), entre otras.

LEE TAMBIÉN: Utilidades 2021: ¿Hasta cuándo tienen plazo las empresas para realizar el pago de este concepto?

Cuadro de categorías

Sunafil mencionó que todo empleador tiene la facultad de establecer sus políticas remunerativas, pero debe fijar los requisitos para determinar los montos de sus remuneraciones, sin incurrir en discriminación directa o indirecta por motivo de sexo.

Asimismo, las empresas deben contar con un cuadro de categorías y funciones, el cual debe contener los puestos de trabajo incluidos en las categorías, las características de los puestos de trabajo y el orden o jerarquía de las categorías, en base a su valoración y a la necesidad de la actividad económica a la que se dedica la empresa.

VIDEO RECOMENDADO

Año escolar 2022: Conoce cuáles son las disposiciones del Minedu para el retorno a las clases presenciales

TE PUEDE INTERESAR

  • Majes Siguas II enciende motores: obras se reanudarán este año, según el MEF
  • IPE: Los 100 años del Banco Central de Reserva del Perú
  • Indecopi confirma ingreso de nueva aerolínea ‘low cost’ Volaris al mercado peruano

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Sunafil

|Discriminación salarial

|Sueldo

|Brecha salarial de género

Te puede interesar:

La reestructuración de la Sunafil: Expertos explican si esta es una decisión acertada o no

¿Qué hacer si eres víctima de hostilidad laboral?

Pago de CTS de mayo: ¿qué pasa si una empresa no realiza el depósito en el plazo establecido?

Sunafil: trabajadores realizan plantón frente al ministerio de Trabajo exigiendo mejoras laborales

Más en Perú

Última hora de las protestas y Paro Nacional en Ecuador: Fuertes choques entre manifestantes y policías cerca del Congreso

Día Nacional del Cebiche: ¿cuándo se celebra y por qué es importante esta fecha?

Esto deberá pagar la mujer que destruyó oficina de Claro durante un ataque de ira | VIDEO

Desde comidas hasta televisores: influencers puestos en evidencia por querer todo gratis

Mujer muere de infarto al ver que un perro perseguía a su hijo de 5 años

Lo dijo, aunque usted no lo crea

Ver más de Perú