Últimas noticias

Perú

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

El petróleo se dispara más del 4% en medio de tensiones por el estrecho de Ormuz

La cotización del crudo registró su mayor alza en seis meses ante el riesgo de un cierre del estrecho de Ormuz, por donde transita cerca del 20% del petróleo mundial. Irán evalúa bloquear la vía en respuesta a los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre sus instalaciones nucleares.
  • Dólar retrocede y llega a S/3.58, un nivel no visto desde el 2023: las razones por las que cae, ¿se mantendrá?
  • Wall Street termina la semana a la baja
Producción de petróleo en el Perú en abril fue la más alta de los últimos 12 meses. Foto: ANDINA.

Redacción Economía

22/6/2025 22H1 - ACTUALIZADO A 23/6/2025 20H15

Este lunes (hora China), el petróleo escalaba en los mercados asiáticos al inicio de su jornada debido a la tensión en Medio Oriente.

De acuerdo a información de La Nación, el Brent, la referencia internacional, superó los 81 dólares por barril en su punto más alto del día —un valor que no se veía desde diciembre— y cerró con una suba del 2,42%, en US$78.87. En tanto, el WTI, referencia en Estados Unidos, subió 2,53%, hasta los US$75.71.

Temor en los inversionistas

El repunte abrupto del ‘commoditie’ se genera por el temor de que se interrumpa el flujo de combustible ya que existe la posibilidad de que Irán cierre o restrinja el paso por el estrecho de Ormuz, por donde pasa aproximadamente la quinta parte del petróleo y gas natural que consume en el mundo.

 En las últimas horas, Irán reavivó la amenaza de cerrar este corredor que conecta el golfo Pérsico con el océano Índico. Se trata de una respuesta a los ataques lanzados por Estados Unidos durante el fin de semana contra tres instalaciones nucleares iraníes: Fordó, Natanz e Isfahan.

Aunque las centrales atacadas no están directamente vinculadas con el sistema de producción y exportación de crudo, la posibilidad de una escalada militar en la región generó inquietud. La propuesta iraní aún debe ser evaluada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, el organismo que tiene la última palabra en materia de defensa, pero el solo hecho de que haya sido aprobada por el Poder Legislativo encendió las alarmas.

Reacciones internacionales

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó su preocupación por el bombardeo de Estados Unidos y lo calificó como un “giro peligroso” del conflicto, mientras que el canciller ruso, Sergei Lavrov, advirtió sobre el riesgo de “un caos total” si la situación se agrava. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbás Araqchi, anunció una visita a Moscú para reunirse con Vladimir Putin y coordinar una estrategia diplomática ante el nuevo escenario.

Algunos analistas ya advierten que, si el paso marítimo llegara a cerrarse por completo, el precio del Brent podría superar los 100 dólares, lo que volvería a presionar a los bancos centrales que aún intentan contener la inflación tras los efectos de la pandemia y las guerras recientes.

¿Qué podría pasar en Perú?

  • Conflicto entre Israel e Irán: se disipan temores en el mercado y precios del oro y petróleo retroceden

Según un informe de El Comercio, publicado el 17 de junio, Elí Casaverde, Head of FX Trading en Rextie indicó que si el precio del petróleo rompe la barrera de los US$85, el valor de la gasolina en Perú podría elevarse. De lo contrario, si hay un aumento de precios a nivel local, respondería a una especulación de los distribuidores.

En el mismo informe, Leonardo Baptista, jefe de Asesoría en Sura Investments recordó la dinámica de la oferta y la demanda del petróleo a nivel global apunta a precios más bajos, especialmente porque la OPEP se dispone a aumentar la producción de crudo en 411.000 barriles por día desde este mes.

Recordemos que por diferencia horaria, el mercado asiático abrió primero, pero todavía hay expectativa por conocer el ritmo bursátil que comenzarán a abrir en las próximas horas

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Petróleo

|Asia

Contenido Sugerido

Contenido GEC

El final original de Gi-hun, el jugador 456, en “El juego del calamar”

El Comercio

Recibió cientos de paquetes de Amazon sin haberlos pedido: el insólito caso de una mujer en California

El Comercio

Mireddys González se muestra con Raphy Pina en medio del regreso de Daddy Yankee a la música

El Comercio

Es latina y trabaja en ICE deportando indocumentados en Texas: cuáles son sus funciones

El Comercio

Solo las personas con vista de halcón encuentran el número 3 en 6 segundos

El Comercio

Por qué David Corenswet fue elegido para reemplazar a Henry Cavill como Clark Kent en “Superman”

El Comercio

Te puede interesar:

Petro-Perú en crisis: ¿Cuál es la estrategia para intentar su rescate?

El petróleo como metáfora: el crudo destino de Venezuela

PwC: Resultados financieros auditados de Petro-Perú generan dudas sobre su capacidad para “continuar como empresa en marcha”

Petro-Perú: La plana mayor de la petrolera visita asiduamente el MEF, ¿acaso por un nuevo rescate?

Más en Perú

Niubiz: compras durante el Cyber Wow podrían superar las S/350 por persona

Codip: estos son los cinco distritos donde más creció el valor por m²

Récord histórico en ventas de viviendas en Lima Metropolitana, ¿qué buscan hoy los compradores?

BCRP mantiene su tasa de interés de referencia en 4,50% por tercer mes consecutivo

CAF y Fondo Mivivienda acuerdan línea de crédito de US$50 millones para fortalecer vivienda social y sostenible en Perú

Mibanco prepara su ingreso al negocio de divisas: “La gente ve con buenos ojos que el banco entre a remesas”

Ver más de Perú
Do Not Sell My Info
Privacy Settings