Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Domingo 8 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Perú
Perú

Exportaciones no tradicionales crecieron 10% en setiembre, según Mincetur

Este crecimiento estuvo respaldado por el buen desempeño de las exportaciones no tradicionales pesqueras, del sector agropecuario, sidero-metalúrgico, químico, entre otros

Entre enero y setiembre, las exportaciones no tradicionales aumentaron 3%. (Foto: GEC)
Entre enero y setiembre, las exportaciones no tradicionales aumentaron 3%. (Foto: GEC)
Redacción EC
Actualizado el 06/11/2019 a las 19:05

Las exportaciones peruanas no tradicionales crecieron 10% en el mes de setiembre, comparado con el mismo periodo del año anterior, según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). El monto alcanzado fue de US$1.152 millones.

Este crecimiento estuvo respaldado por el buen desempeño de las exportaciones no tradicionales pesqueras (+67%), del sector agropecuario (+4,7%), sidero-metalúrgico (+46,1%), químico (+9,3%), entre otros.

►Edgar Vásquez: “Estimamos que las exportaciones superarán los US$48.000 millones en el 2020”

►Minagri: exportaciones de banano orgánico superaron los US$117 millones a setiembre

Enero a setiembre

Las exportaciones no tradicionales en el periodo enero a setiembre aumentaron 3% respecto a similar periodo de 2018.

En el acumulado a setiembre, los productos no tradicionales de mayor crecimiento fueron: ácido sulfúrico (+76,6%), arándano (+56,7%), pota (+22,2%), uva (+20,2%), joyas (+15,4%) y cacao/derivados (+12%). El principal mercado de los bienes no tradicionales fue EE.UU. (28% del total).

En lo que va de 2019, las exportaciones agropecuarias, tradicionales y no tradicionales, crecieron 5,8% respecto al año pasado, debido, principalmente, a la mayor oferta de fruta (arándano, uva).

Asimismo, destacó el fuerte crecimiento de la exportación de azúcar/chancaca (+467,9%), que hasta setiembre ascendió a US$60 millones.

En los nueve primeros meses del 2019 aumentó 66% la exportación de concha de abanico de Piura y Áncash debido al fuerte aumento del volumen (+124%).

Un comportamiento análogo tuvo la pota congelada cuyo valor exportado creció 42% gracias al incremento del volumen (+61%). La exportación de jurel creció 1.151% por el mayor volumen (+1.250%).

Intercambio comercial

El intercambio comercial del Perú cayó 2% en setiembre, acumulando en lo que va del año una reducción de 4,4%.

El resultado acumulado obedeció a una caída conjunta de las exportaciones (-6.6%) e importaciones (-1.9%), afectadas, en ambos casos, por menores precios (cobre: -9%; zinc: -20%; petróleo: -7.8%; pota:-12%) y menores volúmenes comercializados (oro: -13%; harina de pescado: -10%; cátodos de cobre: -10%; petróleo: -9,5%).

Interior del país

En el interior del Perú, durante los primeros nueve meses de 2019, las exportaciones totales de ocho regiones cerraron al alza, destacando los crecimientos de San Martín (+23%) por la mayor venta de café (+59%) y arroz (US$5 millones); y Lambayeque (+22%) por la mayor exportación de arándano (+108%) y palta (+70%).

También crecieron Moquegua (+19%), Ayacucho (+12%), Ica (+12%), Cajamarca (+9%), Piura (+8%), Ucayali (+6%).

Tags Relacionados:

Mincetur

Exportaciones

Exportaciones no tradicionales

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Alerta tendencia: las carteras que todas estarán comprando en Verano 2020 | FOTOS

Alerta tendencia: las carteras que todas estarán comprando en Verano 2020 | FOTOS

La excéntrica pareja que se rehúsa a vivir en el presente (y prefiere quedarse estancada en la década de 1940)

La excéntrica pareja que se rehúsa a vivir en el presente (y prefiere quedarse estancada en la década de 1940)

Los vacíos en la ley de financiamiento de partidos

Los vacíos en la ley de financiamiento de partidos

Cables bajo tierra, por Angus Laurie

Cables bajo tierra, por Angus Laurie

Colombia: Sigue minuto a minuto el llamado “Concierto del paro” de este domingo en Bogotá

Colombia: Sigue minuto a minuto el llamado “Concierto del paro” de este domingo en Bogotá

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Amplían IGV a exploración minera: ¿Cómo afecta a las inversiones del sector?