De Vinatea manifestó que el Perú enfrenta un gran desafío no solo en minería, sino en todos los sectores económicos, ya que la informalidad es un problema transversal en nuestra economía. Foto: GEC.
De Vinatea manifestó que el Perú enfrenta un gran desafío no solo en minería, sino en todos los sectores económicos, ya que la informalidad es un problema transversal en nuestra economía. Foto: GEC.
Redacción EC

La nueva no debe permitir que la ilegalidad se infiltre nuevamente en el proceso de formalización minera, sostuvo Gustavo De Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Es importante que la ley de formalización se promulgue, ya que es un componente esencial en la lucha contra la criminalidad y la minería ilegal. Debemos asegurarnos de que la Ley MAPE no permita que la ilegalidad se infiltre nuevamente, como ha sucedido con el Reinfo, que ha sido utilizado para actividades ilegales, creciendo de manera exponencial”, comentó.

Vale recordar que el proyecto de la nueva Ley para la Formalización de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley Mape) fue aprobada por el Ejecutivo en noviembre pasado y enviado al Poder Legislativo para su debate. La propuesta reemplazaría al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

De Vinatea manifestó que el Perú enfrenta un gran desafío no solo en minería, sino en todos los sectores económicos, ya que la informalidad es un problema transversal en nuestra economía.

La minería ilegal, en particular, ha logrado camuflarse detrás de la minería pequeña e informal, creando un problema de criminalidad que va más allá de la simple formalización. Esto ha llevado a que distintas zonas del país no tengan presencia del Estado, provocando un incremento en la violencia, donde las empresas deben contratar seguridad privada”, mencionó en entrevista con un medio local.

Banner Event Special

Asimismo, agregó que la minería ilegal no puede ser abordada únicamente por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para enfrentar esta grave amenaza. “El control de insumos y la lucha contra el lavado de activos son fundamentales. La fiscalización debe ir más allá de un solo ministerio, pues el problema de la minería ilegal ha crecido y requiere una respuesta coordinada del Estado en su conjunto”, anotó.

Además, el gerente general del IIMP señaló que Perú destina uno de los presupuestos más bajos a la fiscalización de normativas en comparación con otros países. Por otra parte, De Vinatea se refirió a Perumin, uno de los eventos mineros más importante de América Latina que se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre, cumple 70 años.

Comentó que este año, el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, será el orador principal en Perumin 37, que en esta edición contará con la participación de 11 países. “Estamos evaluando la posibilidad de expandir la infraestructura en Cerro Juli. Además, este Perumin introducirá la Alameda de la Academia, un espacio dedicado a conectar el mundo académico con el sector minero, con 24 espacios disponibles para universidades e institutos de investigación”, culminó.

Contenido sugerido

Contenido GEC