Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Viernes 6 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Perú
Perú

Gobierno crea comisión de seguimiento para implementar acuerdos con gremios agrarios

El martes se cerraron las cinco mesas técnicas de la “Mesa de Diálogo para el análisis e identificación de las alternativas de solución a la problemática del sector agrario”, donde se alcanzaron 83 acuerdos.

La comisión tendrá vigencia de un año. (Foto: GEC)
La comisión tendrá vigencia de un año. (Foto: GEC)
Redacción EC
Actualizado el 14/11/2019 a las 12:17

El Ejecutivo creó hoy la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal denominada “Mesa de Seguimiento y Evaluación de los acuerdos de la Mesa de Diálogo Multisectorial para el Análisis e Identificación de alternativas de solución a la problemática del Sector Agrario”.

Dicha comisión, oficializada mediante Resolución Suprema No. 017-2019-MINAGRI, tendrá la función de realizar seguimiento y evaluación de los acuerdos alcanzados por el Ejecutivo con los gremios agrarios del país, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

► Minagri: Agroexportaciones suman US$ 5.042 millones a setiembre

► Ejecutivo acordó brindar más recursos al agro al cierre de las mesas de diálogo para el sector

El martes último, se cerraron las cinco mesas técnicas de la “Mesa de Diálogo para el análisis e identificación de las alternativas de solución a la problemática del sector agrario”, donde se alcanzaron 83 acuerdos.

Luego de seis meses de reuniones, se hicieron públicos los acuerdos alcanzados por las cinco mesas técnicas: financiamiento y seguro agrario, producción nacional y comercio, gestión de recursos hídricos, asociatividad e institucionalidad y de agricultura familiar.

La Comisión de Evaluación y Seguimiento se instalará dentro de los 10 días útiles siguientes a la publicación de la mencionada resolución suprema.

El grupo de trabajo realizará el seguimiento y evaluación para la implementación de los acuerdos asumidos en la mesa de diálogo, y emitirá los informes sobre las acciones llevadas a cabo.

También podrá proponer modificaciones normativas y otras medidas necesarias para implementar los acuerdos.

La Comisión de Seguimiento de los acuerdos tendrá una vigencia de un año y se podrá prorrogar por un plazo similar. Al término del plazo, el presidente de la Comisión Multisectorial remitirá su informe final a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La Comisión será presidida por el ministro y/o representante del Minagri, e integrada por los ministros o representantes del Mincetur, MEF, Produce, Ambiente y Midis. También por un delegado de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) y de la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú.


Tags Relacionados:

Minagri

Agro

Gobierno

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

EEUU: el dramático momento en que un tiburón derriba de su tabla a un niño surfista | Video

EEUU: el dramático momento en que un tiburón derriba de su tabla a un niño surfista | Video

Moda: los vestidos más icónicos de la casa Versace | FOTOS

Moda: los vestidos más icónicos de la casa Versace | FOTOS

Otra vez Andrés

Otra vez Andrés

Filipinas: motociclista detiene el tráfico para ayudar a cruzar la pista a un hombre en silla de ruedas | Video

Filipinas: motociclista detiene el tráfico para ayudar a cruzar la pista a un hombre en silla de ruedas | Video

Turismo en la Luna: fechas, precios y empresas que harán el inédito viaje

Turismo en la Luna: fechas, precios y empresas que harán el inédito viaje

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Tres regiones concentraron el 51% de la inversión minera entre enero y octubre