

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, informó que los gobiernos regionales y locales disponen de hasta S/18.357 millones para emitir Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), utilizados desarrollar proyectos de inversión bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) de la mano con el sector privado.
Salardi indicó que esta modalidad ofrece un enorme potencial para la implementación de nueva infraestructura social y productiva y que los gobiernos regionales ya la vienen utilizando de manera más activa.
“Los gobiernos regionales están más interesados en comprender cada vez más este mecanismo y apostar por él. Seguimos invitándolos a que sigan tomando esta vía porque creemos que hay mucho potencial para proyectos en las diversas regiones”, sostuvo en el marco del VII Consejo de Estado Regional en Ica, donde también estuvo presente la presidenta Dina Boluarte.
Explicó también que en lo que va del Gobierno se han logrado adjudicar 215 proyectos vía OxI por S/5.194 millones. “Esto equivale a que en poco más de dos años hemos ejecutado inversiones que representan el 74% de los que se hicieron en 13 años previos”, agregó.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que su despacho viene evaluando un nuevo incremento en el tope de emisión de CIPRL, con el objetivo de que los gobiernos regionales y locales tengan la posibilidad de comprometer más recursos en obras a través de la gestión del sector privado. En febrero pasado, el Gobierno elevó el tope de los CIPRL a S/46.185 millones.
Cabe indicar que los CIPRL son certificaciones emitidas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del cual se reconoce el monto invertido por las empresas privadas en un proyecto desarrollado bajo la modalidad de OxI, lo que reduce la brecha de infraestructura que existe en el país. Estas certificaciones son utilizadas por el cumplimiento de las obligaciones tributarias de tales empresas.
De otro lado, el titular del sector Economía destacó la importancia de la cartera contemplada por el Gobierno en Asociaciones Público-Privadas (APP), indicando que entre el 2025 y 2026 se esperan inversiones bajo este mecanismo por US$70.000 millones, distribuidos entre sectores como Saneamiento, Salud, Educación, Transportes y Comunicaciones, Inmuebles y Turismo e Hidrocarburos y Electricidad.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Congreso aprueba modificar la distribución del Fondo para la Promoción y Desarrollo Turístico
- Comisión de Transporte aprobó dictamen para eliminar el check-in en el transporte aéreo
- Ley agraria: Pleno aprueba que dictamen retorne a comisión de economía
- Economía peruana crece en febrero impulsada por comercio y construcción: ¿qué factores han influido?
- La Casa Blanca dice que China podría encarar aranceles de hasta el 245%, ¿qué hay detrás?
Contenido sugerido
Contenido GEC


Jugador de Washington perdió los $50 millones del Mega Millions, pero se llevó un premio consuelo que cualquiera agradecería
MAG.
Otro arresto en Pomona: ICE detiene a barbero inmigrante el mismo día de la redada contra jornaleros en Home Depot
MAG.
¿Tienes una de estas monedas de 25 centavos de 1999? Podrías ganar hasta US$10,500 sin saberlo
MAG.
Se detuvo en una gasolinera de Missouri y ganó en Powerball: dónde se vendió el ticket con un premio de $50 mil
MAG.