

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
A la inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, realizada el domingo 01 de junio, le siguieron una serie incidentes que afectaron el segundo día de operaciones. Pasajeros con vuelos cancelados, demoras, cambios imprevistos de puerta de embarque, problemas con el equipaje y los filtros de seguridad y hasta abastecimiento de combustible son algunas de las fallas que se suman a la lista de problemas denunciados por los usuarios, ¿qué dice al respecto el gremio de aerolíneas?
Según Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), estos problemas se pudieron anticipar con pruebas integrales que lamentablemente no se hicieron. “Las pruebas con volúmenes de hasta 4.000 personas, hubieran estresado el espacio, sistemas y equipos, lo que nos hubiese permitido ver los problemas que tenemos ahora”, aseguró a este Diario.
Newsletter exclusivo para suscriptores


Gutiérrez agregó también que si bien estas pruebas adicionales no garantizaban la perfección, al menos podía minimizar algunos riesgos que vemos ahora.
Reprogramación de vuelos
Mediante un comunicado, Lima Airport informó que “la limitación operativa” en los equipos abastecedores de combustible generó la cancelación de 20 vuelos entre el lunes y el martes.
Juan José Salmón, gerente general de Lima Airport, detalló en entrevista con RPP que el incidente obedeció a un fallo mecánico en un tipo específico de equipo de abastecimiento, lo cual afectó a diez vuelos el domingo y tuvo secuelas en el itinerario de algunos vuelos del lunes.
Salmón agregó que el lunes se han operado casi 400 vuelos. “Esta es una fase de adaptación y corrección de procesos en una infraestructura más grande”, añadió el gerente general de Lima Airport a RPP, al referirse a la transición operativa.

Gutiérrez de Aetai mencionó a este Diario que reprogramar estos vuelos tomaría de 2 a 3 días, dependiendo de cómo van los siguientes vuelos. “Quizá tome menos días, no hay una cifra estimada, dependerá de la capacidad de cada aerolínea, principalmente de Latam que es la más afectada”, explicó a este Diario.
El gerente general de Aetai añadió, al cierre de esta nota, que no se habían registrado más afectaciones y que esperaban que la situación se mantenga con la solución que otorgó LAP.
¿Qué solución se dio para el abastecimiento de combustibles?
Si bien LAP reiteró que no hubo un desabastecimiento de combustibles, sino más bien una “limitación operativa”, la falta de distribución de este insumo se solucionó desde las 03:50 a.m. de este martes, según informó Lima Airport.
Salmón explicó el motivo de la falla. “El combustible se ha estado distribuyendo, por eso hemos tenido casi 400 vuelos despegando en el Jorge Chávez. El proveedor de combustible nos ha explicado que fue un tema mecánico respecto de uno de los equipos que habían instalado, eso ya está resuelto. Por eso la afectación a 10 vuelos de origen Lima (hoy). Es un tema mecánico”, aclaró en RPP.
Por su parte, Gutiérrez, del gremio de aerolíneas, afirmó que la solución al tema del combustible fue el traslado del mismo mediante “carretas” que realizaron el surtido del insumo.

“Antes teníamos unos pits de combustible y 19 mangas. Era un camión con una manguera que distribuía con una bomba. Ahora veremos y esperamos que las llamadas “carretas” funcionen a largo plazo. Hasta el momento van bien, esperamos que se mantengan así para no tener inconvenientes”, explicó el gerente general de Aetai.
Asimismo, señaló que el sistema de distribución de combustible “se ha visto sobrepasado” ante la simultaneidad de operaciones, lo que provocó demoras de hasta tres horas y cancelaciones de vuelos.
“Hemos visto que este servicio que debería ser suministrado de forma eficiente y dinámica se ha visto sobrepasado ante la simultaneidad de las operaciones en la nueva terminal”, señaló Aetai en un comunicado.
Gutierrez mencionó también que a la fecha no tienen ninguna hoja de ruta clara sobre cómo se irán corrigiendo estas fallas, más aún cerca de la fecha de la temporada alta que inicia en la quincena de junio. “No hemos recibido nada, aún no se sabe”, puntualizó.