:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7NENUO4ZTRCGTHXDBP5VDCE45Y.png)
“En dos o tres años la venta de libros digitales estará posicionada en el Perú”, prevé Fietta Jarque, gerenta de PLibros, firma que acaba de lanzar Kiputeca, un portal dedicado íntegramente a la distribución de este tipo de productos.
De acuerdo a un estudio de la consultora Anatomía de Red, la venta de los libros digitales mueve unos US$4 millones en nuestro país, un 2% del mercado editorial.
Jarque dijo a El Comercio que bajo esa base existen tres grandes claves para el despegue de este mercado: la mayor venta de dispositivos digitales como smartphones y tablets –IDC calculó que este año se duplicarán-, que los ‘ebooks ’puedan ser adquiridos desde cualquier parte del país y, sobre todo, su menor precio.
“Un libro digital puede ser hasta 50% más barato que uno impreso. En el caso de novedades, llega a un 30%. Hoy, el rango de precios con más compras está entre los US$3 y US$7”, agregó.
APUESTA PERUANA
En la actualidad, Perú ebooks es uno de los pocos sitios de Internet nacionales que vende libros digitales y junto a un par de fondos editoriales de universidades compone la mínima oferta para los consumidores.
Jarque señaló que Kiputeca tiene dos grandes fortalezas: un catálogo de 20 mil publicaciones de editoriales reconocidas como Santillana, Planeta y Penguin Random House y una lista de 200 libros de autores peruanos.
“Queremos posicionarnos como la librería digital con el mayor catálogo de publicaciones peruanas. Y no solo literarias, sino también de ciencias sociales, medicina, ingeniería, investigación y demás”.
Por ello, en una segunda fase -a través de la editorial PLibros- buscarán “digitalizar” publicaciones de autores locales y/o centros de investigación. “Hay todo un patrimonio editorial que se puede perder, me refiero a publicaciones de hace 10 o 15 años que no se han reimpreso”, enfatizó.
De ser llevadas al mundo online, los ‘ebooks’ nacionales podrán distribuirse a cualquier parte del planeta. “Esto será útil para personas del extranjero que quieran adquirir libros peruanos, pero que por la distancia no lo pueden hacer y también para los propios autores”, concluyó.