José Salardi, ministro de Economía y Finanzas, adelantó este planteamiento en foro organizado por el MEF y CAF Asset Managment. Foto: GEC.
José Salardi, ministro de Economía y Finanzas, adelantó este planteamiento en foro organizado por el MEF y CAF Asset Managment. Foto: GEC.
Redacción EC

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, adelantó que planteará la reforma y relanzamiento del mecanismo de Asociaciones Público-Privadas (APP), con el objetivo de acelerar el cierre de brechas de infraestructura que actualmente tiene el país.

Salardi señaló que esto forma parte de un shock de medidas que apuntan a fortalecer la participación del sector privado en el desarrollo del país. Es preciso destacar que el Perú, en 2024, alcanzó USD$9000 millones de inversión mediante 16 adjudicaciones de asociaciones público-privada, el monto más alto en la última década, monto que posiciona al país como un referente regional en inversiones APP.

Estoy plenamente convencido de que las Asociaciones Público-Privadas son el mejor mecanismo que existe para desarrollar infraestructura sostenible en el Perú. Por lo tanto, estoy seguro de que se pueden cerrar brechas de infraestructura en el corto plazo. Tenemos que acelerar el crecimiento y mi gestión se compromete con eso”, sostuvo el ministro de Economía y Finanzas en el marco del foro “Asociaciones Público-Privadas: Hacia dónde vamos. Oportunidades y retos en el financiamiento de proyectos APP”, organizado por el MEF y CAF Asset Managment.

Además, cuestionó el hecho de que existan colegios que deban esperar cerca de 12 años para el cierre de su construcción, cuando hay actores privados que pueden participar en este esfuerzo.

En ese sentido, indicó que su gestión será de puertas abiertas para trabajar junto al empresariado, el Congreso, los gobiernos regionales y municipales, con miras a generar oportunidades para acelerar el desarrollo de mayor y mejor infraestructura de la mano del sector privado.

La inauguración del evento contó con la presencia del representante del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Santiago Rojas; el director ejecutivo (e) de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Luis del Carpio, entre otros actores clave.

Contenido sugerido

Contenido GEC