Pérez Reyes también destacó la implementación de un esquema híbrido de Gobierno a Gobierno (G2G) y Asociación Público-Privada (APP) para ejecutar ocho megaproyectos de infraestructura, con una inversión total estimada en US$49.600 millones. Foto: GEC.
Pérez Reyes también destacó la implementación de un esquema híbrido de Gobierno a Gobierno (G2G) y Asociación Público-Privada (APP) para ejecutar ocho megaproyectos de infraestructura, con una inversión total estimada en US$49.600 millones. Foto: GEC.

El proyectó una cartera de inversiones por S/236.788 millones hacia el año 2035, con el objetivo de reducir brechas, dinamizar la economía y fortalecer la competitividad de las regiones del país.

El anuncio lo dio Raúl Pérez Reyes, titular del MTC, quién precisó que esta cartera prioriza intervenciones en los sectores ferroviario (S/152.963 millones), vial (S/66.346 millones), aeroportuario (S/8448 millones), acuático (S/2809 millones) y de comunicaciones (S/6222 millones), con énfasis en los departamentos con mayores dificultades de conectividad e índices de pobreza.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

El ministro también resaltó la creciente participación de los gobiernos regionales y locales en la ejecución del gasto en transportes y comunicaciones: mientras en 2005 el 74% del presupuesto era ejecutado por el Gobierno nacional, en el 2024 este porcentaje se ha reducido al 45%, lo que evidencia un proceso efectivo de descentralización.

Por otro lado, el MTC destacó la implementación de un esquema híbrido de Gobierno a Gobierno (G2G) y Asociación Público-Privada (APP) para ejecutar ocho megaproyectos de infraestructura, con una inversión total estimada en US$49.600 millones.

Entre ellos destaca la Nueva Carretera Central, la obra vial más grande en la historia del país, que demandará más de S/24.000 millones y permitirá conectar la costa con el centro del Perú en apenas 2 horas y media. Este modelo de ejecución permitirá al Estado tener un rol más activo en la gestión de proyectos, mejorando los estándares de calidad, control y eficiencia.

Los otros siete megaproyectos corresponden al sector ferroviario, como el tren Lima-Ica, Chancay-Pucallpa, Trujillo-Barranca, Lambayeque-Cajamarca, Lima-Barranca, Hidroeléctrica-Quillabamba y las Líneas 3 y 4 del Metro.

En el ámbito de las comunicaciones, el ministro detalló que se impulsa una cartera de proyectos por más de S/4.780 millones a nivel nacional, macrorregional y regional. Entre ellos, destaca la implementación de internet fijo de alta velocidad (100 Mbps) en cerca de 2.200 instituciones públicas en las regiones de Huancavelica, Huánuco, Pasco, Apurímac, Ayacucho y Junín, beneficiando a más de 286.000 ciudadanos.

El ministro Pérez Reyes también dio a conocer que, para mejorar la competitividad e integración regional, se están impulsando proyectos priorizados, como la Longitudinal de la Sierra – Tramo 4, que beneficiará a Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac, la segunda calzada de la vía Lambayeque–Piura, los terminales portuarios de Ilo, San Juan de Marcona y Lambayeque, así como el mejoramiento de los aeropuertos de Jaén y Jauja y la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, que tiene un avance actual de 31%, entre otros.

Contenido sugerido

Contenido GEC