HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Perú
Perú

El Perú exportó US$2.500 millones en frutas y legumbres durante el 2018

En cuanto a los despachos de frutas, las uvas, paltas y arándanos representaron el 65% de estas exportaciones. En el caso de las legumbres, la mitad corresponde a espárragos

La inversión extranjera en agricultura alcanzó los US$ 83 millones durante el último año. (Foto: difusión)
La inversión extranjera en agricultura alcanzó los US$ 83 millones durante el último año. (Foto: difusión)
Redacción EC

redaccionec@comercio.com.pe

Actualizado el 22/08/2019 a las 16:20

Durante 2018 el envío de frutas y legumbres representó un monto exportado total de más de US$2.500 millones, según el Informe de Exportaciones Agrícolas, del BBVA Research.

En cuanto a los despachos de frutas, las uvas paltas y arándanos representaron el 65% de estos envíos. En el caso de las legumbres, la mitad corresponde a espárragos. 

►Produce mantiene conversaciones con Brasil para exportar langostinos
►Productores podrán exportar arroz a Colombia exonerado del pago de impuestos

Los principales mercados destino de estos productos fueron Estados Unidos y la Unión Europea.

Desde el lado de la demanda, este desempeño exportador se ha visto favorecido por el mayor gasto mundial en alimentos (en particular, de economías emergentes), explicó Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research.

Por el lado de la oferta, Perea mencionó que los factores que han incidido positivamente sobre las exportaciones agrícolas son los tratados de libre comercio, el régimen tributario y laboral diferenciado, la expansión de la superficie agrícola para la exportación, la coordinación entre diversos sectores, y el aprovechamiento de ventajas comparativas importantes en la producción de algunos alimentos.

ACUERDOS Y SUPERFICIE
La apertura comercial llegó acompañada de mayor inversión extranjera directa en el sector.

De acuerdo al informe, la inversión extranjera en agricultura alcanzó los US$ 83 millones durante el último año. Otro dato a resaltar es el crecimiento de la superficie agrícola destinada a la exportación, pasando de 269.000 Ha. en 1999 (10% del total nacional) a 625.000 Ha. en 2017 (18%).

“Esta situación, que ha permitido que la producción de bienes exportables se diversifique, se ha generado en parte gracias a obras de irrigación en las principales regiones exportadoras, como Olmos I (Lambayeque), Chavimochic I (La Libertad) y Majes Siguas I (Arequipa)”, señaló Perea.

La producción de alimentos también ha gozado de ventajas comparativas relevantes, que han permitido un rendimiento agrícola superior al logrado por países competidores en la producción de cítricos, uvas, arándanos y espárragos. Entre estos factores, se pueden mencionar la presencia de un clima estable y variado, con 84 de los 108 existentes en el mundo, así como largos periodos de cosecha, condiciones naturales de invernadero, entre otros.

OPORTUNIDADES DE MERCADO
Según el informe, existen elementos que continuarían apuntalando el desarrollo de las exportaciones agrícolas. “A nivel externo, se podría seguir ganando cuota en mercados que se encuentran en rápida expansión, así como aquellos en donde se están negociando acuerdos comerciales”, comentó el experto.

En este sentido, China surge como una importante oportunidad para incrementar el comercio de productos agrícolas por la creciente demanda de su clase media, mientras que India y Turquía son países donde la importación mundial de alimentos viene creciendo por encima del promedio del mercado.

ESPACIOS DE MEJORAS LOCALES
Por el lado local, existen varios espacios de mejora como la reorientación de la producción hacia cultivos de mayor rentabilidad, el destrabe de proyectos de irrigación paralizados (como el PEIHAP de Piura, Chavimochic III en La Libertad y Majes Siguas II en Arequipa).

"Con ello, se esperaría una importante expansión de la frontera agrícola al adicionar 128.000 hectáreas nuevas, lo que representaría un 3,6% de la superficie cosechada nacional actual”, dijo Perea.

También se considera necesario impulsar la reducción de costos logísticos. De acuerdo al Índice de Desempeño Logístico, se ha detectado un deterioro en el desempeño de la calidad de los servicios logísticos y en la calidad de la infraestructura.

Finalmente, el informe recomienda también la búsqueda de nuevos productos que cuiden y preserven el medio ambiente, así como el fomento de mayor coordinación entre las entidades involucradas. “Aprovechar estas oportunidades permitirá aumentar la competitividad de las exportaciones agrícolas”, comentó Hugo Perea.

Tags Relacionados:

Agroexportaciones

BBVA Research

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

¿Por qué a Carmen Villalobos no le gustó el último capítulo de “El final del paraíso”?

¿Por qué a Carmen Villalobos no le gustó el último capítulo de “El final del paraíso”?

“El final del paraíso”: Stephania Duque y el triste final de Mariana Sanín

“El final del paraíso”: Stephania Duque y el triste final de Mariana Sanín

5 plataformas para irse de viaje sin conocer el destino hasta el último momento

5 plataformas para irse de viaje sin conocer el destino hasta el último momento

Editorial: Defensas de humo

Editorial: Defensas de humo

Así se celebra la Navidad en la costa, sierra y selva del Perú | FOTOS

Así se celebra la Navidad en la costa, sierra y selva del Perú | FOTOS

“El final del paraíso”: memes y reacciones que dejó el desenlace de “Sin senos no hay paraíso”

“El final del paraíso”: memes y reacciones que dejó el desenlace de “Sin senos no hay paraíso”

VEA TAMBIÉN

INEI: inversión privada se expandió 5,7% en el segundo trimestre del 2019

INEI: inversión privada se expandió 5,7% en el segundo trimestre del 2019

México: ¿a cuánto se cotiza el dólar hoy jueves 22 de agosto del 2019?

México: ¿a cuánto se cotiza el dólar hoy jueves 22 de agosto del 2019?

Fernández: "No hay posibilidad de que Argentina caiga en default si soy presidente"

Fernández: "No hay posibilidad de que Argentina caiga en default si soy presidente"

Trump presiona a FED para que baje las tasas de interés: "peleen o vayan a casa"

Trump presiona a FED para que baje las tasas de interés: "peleen o vayan a casa"
Te puede interesar:
  • Estados Unidos aplicará nueva tarifa sanitaria para agroexportaciones en diciembre

    Estados Unidos aplicará nueva tarifa sanitaria para agroexportaciones en diciembre

  • Exportación de mango fresco a Corea del Sur supera los US$12,3 millones a setiembre

    Exportación de mango fresco a Corea del Sur supera los US$12,3 millones a setiembre

  • Minagri: Agroexportaciones suman US$ 5.042 millones a setiembre

    Minagri: Agroexportaciones suman US$ 5.042 millones a setiembre

  • Arándanos y palta: ¿Cuáles son las frutas que más exporta el Perú?

    Arándanos y palta: ¿Cuáles son las frutas que más exporta el Perú?

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

La historia del cusqueño que escala montañas desde los 9 años

La historia del cusqueño que escala montañas desde los 9 años

¿Por qué a Carmen Villalobos no le gustó el último capítulo de “El final del paraíso”?

¿Por qué a Carmen Villalobos no le gustó el último capítulo de “El final del paraíso”?

“El final del paraíso”: Stephania Duque y el triste final de Mariana Sanín

“El final del paraíso”: Stephania Duque y el triste final de Mariana Sanín

5 plataformas para irse de viaje sin conocer el destino hasta el último momento

5 plataformas para irse de viaje sin conocer el destino hasta el último momento

Editorial: Defensas de humo

Editorial: Defensas de humo

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Mincetur: nueve regiones aumentaron sus exportaciones en primeros diez meses del año