Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Domingo 8 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Perú
Perú

Produce espera recaudar cerca de S/59 millones con aplicación de nuevo derecho de pesca

La ministra Barrios resaltó que esta segunda temporada de pesca tiene el más “alto margen de cuota”, que alcanza los 2,78 millones de toneladas e implica un buen año a nivel pesquero

La titular del Produce también dijo que se está trabajando en ampliar los recursos de la pesca artesanal que son estudiados por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
La titular del Produce también dijo que se está trabajando en ampliar los recursos de la pesca artesanal que son estudiados por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
Ricardo Guerra Vásquez

ricardo.guerra@comercio.com.pe

Actualizado el 19/11/2019 a las 18:58

Luego de anunciar que en esta segunda temporada de pesca, iniciada el último sábado, se empezará a aplicar la nueva tasa de derecho (0,43% del valor FOB, que indica el precio del bien a bordo de una nave), la titular del Ministerio de la Producción (Produce), Rocío Barrios, estimó recaudar alrededor de S/59 millones.

Esto representaría un incremento aproximado de 90% respecto a los S/31 millones percibidos por el cobro de la tasa anterior de 0,25% del valor FOB, que estuvo en vigencia una década.

►Produce anuncia que en esta segunda temporada empezará a aplicarse el nuevo derecho de pesca

►Produce buscará destrabar “cuellos de botella” del sector textil con mesa ejecutiva

"Esperamos recaudar cerca de S/59 millones [con la nueva tasa] desde S/31 millones más o menos porque se debe acordar que se sube de 0,25% del valor FOB al 0,43%", proyectó Barrios.

En esta línea, la ministra resaltó que esta segunda temporada de pesca tiene el más “alto margen de cuota”, que alcanza los 2,78 millones de toneladas. “Eso implica que va a ser un buen año a nivel pesquero”, puntualizó.

MAYORES ESTUDIOS

La titular del Produce adelantó que se está trabajando en ampliar los recursos de la pesca artesanal que son estudiados por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

En este sentido, dijo que se tendrá que analizar la biomasa de otros recursos hidrobiológicos utilizados por este tipo de pesca.

“Estamos procurando ampliar la gama de estudios [del Imarpe] porque siempre se hizo análisis de anchoveta, pero nunca de otros recursos hidrobiológicos de la pesca artesanal. Entonces, tenemos que ver cómo va la biomasa de esos recursos”, puntualizó.









Tags Relacionados:

Produce

Pesca

Rocío Barrios

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Olimpia, tetracampeón del fútbol paraguayo: igualó 2-2 ante Guaraní | VIDEO

Olimpia, tetracampeón del fútbol paraguayo: igualó 2-2 ante Guaraní | VIDEO

Lima: ¿qué hicieron los migrantes venezolanos en las laderas del río Rímac?

Lima: ¿qué hicieron los migrantes venezolanos en las laderas del río Rímac?

Miss Universo 2019: representante de Malasia también sufrió dura caída en fase preliminar | VIDEO

Miss Universo 2019: representante de Malasia también sufrió dura caída en fase preliminar | VIDEO

Alianza Lima vs. Binacional: íntimos ganaron solo dos veces por diferencia de tres goles en la temporada 2019 | VIDEO

Alianza Lima vs. Binacional: íntimos ganaron solo dos veces por diferencia de tres goles en la temporada 2019 | VIDEO

Hinchas de Cruzeiro provocan graves incidentes tras descenso a serie B

Hinchas de Cruzeiro provocan graves incidentes tras descenso a serie B

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

MEF nombra a Rafael Ugaz como nuevo director ejecutivo de ProInversión