El Festival Inspira (24 al 28 de mayo) que organiza por Promperú reunirá a más de mil participantes del ecosistema innovador peruano con el objetivo de internacionalizar el talento peruano y promover la atracción de capitales extranjeros hacia proyectos y emprendimientos tecnológicos. A propósito de este evento, analizamos en qué momento de madurez se encuentran las startups peruanas, en qué industrias destacan y qué tan vulnerables son a la coyuntura política y económica.
MIRA: Anchoveta peruana: Las controversias que despierta la cuota para la primera temporada del año
Mario Ocharán, Director de Promoción de las Exportaciones de Promperú, señaló que ha habido un salto importante en los últimos meses para las startups. El año pasado, los fondos de inversión para estas empresas crecieron de US$ 21 millones (2019) a US$ 46 millones en el año 2020, los que están compuestos por una mayor presencia internacional.
“De acuerdo a los números que estamos viendo tanto en startups como en los fondos de financiamiento de capital de riesgo que se está poniendo en el ecosistema de innovación peruano, ya el 2018 comenzó a generarse un punto de inflexión, y en el 2019 se acentuó. Pese a la pandemia, están creciendo fuertemente”, expresó el especialista.
Conforme llegan los fondos de inversión al país, también se está viendo un crecimiento de fondos nacionales como los Family Offices e inversionista ángeles. A la par se ha incrementado el número de startups en Perú en rubros como biotecnología y e-commerce.
Para Ocharán estamos en un momento expectante y vamos a tener en los próximos años un ecosistema más robusto y competitivo, por ejemplo peleando con el ecosistema colombiano, acercándose al chileno y trabajando de manera colaborativa con el ecosistema mexicano, en el marco de la Alianza del Pacífico, bloque de integración regional que acaba de celebrar 10 años.
¿En qué sectores destacan las startups peruanas? Según el experto, estos emprendimientos son transversales y colaboran con las demás industrias, pero hay algunos sectores que destacan más que otros, como el e-commerce y las fintech, que están creciendo tanto a nivel nacional como internacional.
Asimismo, según cifras del vocero de Promperú, las 20 o 30 principales startups del Perú generan cerca de mil empleos, de los cuales el 36% es producido por mujeres emprendedoras peruanas. Entre los principales casos de startups lideradas por mujeres están Kullki, Laboratoria y Fitco. “Las oportunidades para las mujeres peruanas que ya se ha visto en el sector microfinanciero se están volcando al sector tecnológico”, refirió.
FLEXIBILIDAD ANTE LAS CRISIS
La startups tiene como característica que nacen internacionales, cada una busca impactar por lo menos a un millón de personas. En esa línea, tienen la gran capacidad de adaptabilidad y flexibilidad ante los cambios rápidos o bruscos, que se puedan presentar en la economía nacional e internacional.
El especialista apuntó que ahora, por ejemplo, se puede ver la inestabilidad del tipo de cambio y la fintech que se desarrollan con algoritmos e Inteligencia Artificial están desarrollando un tipo de cambio para empresas personalizado, según el tamaño, volumen y país. “Y así hay una serie de startups cuya gran característica, además su base en tecnología, es la flexibilidad y adaptabilidad para los cambios nacionales e internacionales”, dijo Ocharán.
CAPITAL HUMANO
Ocharán sostuvo que a la hora que un inversionista se fija en una startup, además de ver los múltiplos que puede generar el proyecto, el modelo de negocio y la rentabilidad, lo primero que se fijan es en el equipo, el capital humano. Leen mucho el currículum vitae y la experiencia que tienen.
“Los smart investors son inversionistas que no solo entran al patrimonio, sino que también acompañan y aceleran los proyectos con networking, incluso con capacitación si es que tienen ese techo de poder ir creciendo”, puntualizó el funcionario.
Para hablar de estos temas, invitó al Festival Inspira al ecosistema de innovación peruano, pero también a los interesados y emprendedores, “para que puedan ver cómo jóvenes peruanos han logrado escalar sus modelos de negocios a nivel internacional y conquistar plazas lejanas”. Las inscripciones se realizarán a través de https://inspira.promperu.gob.pe/