

Reto Ruralia 2024, iniciativa liderada por el movimiento empresarial Es Hoy, dio a conocer a los nueve ganadores en su tercera edición. A diferencia de las versiones anteriores, esta última incorporó la categoría Reconocimiento a Empresas por la Educación Rural, impulsada junto con Empresarios por la Educación e IPAE.
Esta categoría reconoce a aquellas empresas con proyectos educativos que impacten en comunidades rurales. Así, este año y por primera vez, tres empresas fueron reconocidas por sus intervenciones: Compañía Minera Antamina por “Efecto Ancash”, Olam Agri por “Desarrollo de las cadenas de quinua en el Perú” y A&E Tours por “Aportando en la educación para el futuro de la nueva generación”.
LEE TAMBIÉN: BCRP: exportaciones no tradicionales agrarias totalizaron US$11.151 millones en 2024
Además, con el objetivo de llegar a nuevos actores del ecosistema educativo rural y ampliar la colaboración e interacción, el Reto Ruralia 2024 (RR24) brindó puntajes adicionales a proyectos con incidencia en Amazonía y/o con alianzas con el sector público. En esa línea, los 6 ganadores del RR24 en la categoría Aceleración de Proyectos en Educación Rural accederán a Acelera Ruralia y, posteriormente, a un fondo monetario total de S/500 mil. Ellos son:
- “Programa de educación en emprendimiento femenino para comunidades rurales” de Ama Sacred Valley.
- “Ijutkau Tsakamu/Creciendo Juntas” de Enseña Perú.
- “Niñas con Oportunidades” de CARE Perú.
- “Salud sexual y reproductiva para la reducción del embarazo adolescente en la Amazonía peruana” de Fondazione L’Albero della Vita.
- “Generación sin Tabúes” de Hablemos sin Tabúes.
- “AmelIA” de MásEducaciónPe.
“Desde nuestra primera edición en el 2022, hemos recibido 349 postulaciones de 290 organizaciones comprometidas con la educación rural que benefician a cerca de 1 millón de personas. Solo en esta edición, hemos recibido más de 100 postulaciones al RR24 de todas las regiones del país”, comentó Jessica Güímac, gerente del frente Educación de Es Hoy.
PUEDES VER: SiderPerú logró utilidad neta de S/177 millones en el 2024
“Nuestro compromiso es continuar aportando, desde el sector privado al cierre de brechas educativas sobre todo en el ámbito rural. Movilizamos recursos para ejecutar programas de maduración y aceleración que fortalecen capacidades, inyectan fondos y aportan al escalamiento de las intervenciones”, acotó Güímac.
El anuncio de los ganadores del RR24 se llevó a cabo durante el evento “Tejiendo la educación desde la ruralidad”, en el que además, se compartió la experiencia de Javier Velazquez, director de Amazon Forever y uno de los ganadores del RR23; y de Elena Burga, especialista de interculturalidad y Amazonía del Programa Horizontes Amazonía de Unesco Perú.
Cabe resaltar que de las iniciativas de ONG´s y emprendimientos que postularon en esta edición, el 42% se implementan actualmente en la selva y el 65% tiene alianzas o acuerdo de cooperación con el sector público.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Pena de muerte si es declarado culpable: lo que enfrenta Luigi Mangione por asesinato de Brian Thompson en Nueva York
MAG.
Asesino serial de gatos fue detenido en Santa Ana: uno de ellos murió tras ser inyectado con una sustancia
MAG.
¿Quieres tener un cerebro sano? Esta es la actividad que debes realizar de manera regular
MAG.
Megaoperativo del ICE en Florida: esperan detener a casi 1000 indocumentados en 7 días
MAG.