El proceso de lanzamiento de la emisión, que comenzó el 24 de junio, contempló una serie de reuniones con inversionistas institucionales internacionales y fue liderado por Scotia Capital (USA) Inc. y Goldman Sachs & Co. LLC, encargados de facilitar el contacto con el mercado global. Foto: GEC.
El proceso de lanzamiento de la emisión, que comenzó el 24 de junio, contempló una serie de reuniones con inversionistas institucionales internacionales y fue liderado por Scotia Capital (USA) Inc. y Goldman Sachs & Co. LLC, encargados de facilitar el contacto con el mercado global. Foto: GEC.

concretó la emisión internacional de bonos subordinados por US$400 millones. La colocación registró la tasa más baja en lo que va del año (6,100%).

La operación alcanzó la calificación crediticia más alta para instrumentos similares de Bancos Peruanos y logró el mayor múltiplo de sobresuscripción (alta demanda de inversionistas) entre las transacciones similares realizadas por instituciones financieras peruanas durante el 2025.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

El proceso de lanzamiento de la emisión, que comenzó el 24 de junio, contempló una serie de reuniones con inversionistas institucionales internacionales y fue liderado por Scotia Capital (USA) Inc. y Goldman Sachs & Co. LLC, encargados de facilitar el contacto con el mercado global.

Esta operación forma parte de una estrategia aprobada por el directorio de Scotiabank Perú en julio del 2022 y aprobada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) mediante la Resolución SBS N° 02002-2023. “Con esta emisión buscamos fortalecer la base de capital para solventar el crecimiento futuro del banco. El mercado ha respondido muy favorablemente, por lo que esta operación de US$400 millones destaca por ser una de las más importantes en el sistema financiero peruano en los últimos años.”, señaló Marcelo Rodríguez, Chief Financial Officer de Scotiabank Perú.

La emisión se realizó bajo el marco regulatorio de la Rule 144A y la Regulation S del U.S. Securities Act de 1933 permitiendo ofrecer títulos a inversionistas calificados fuera de EE.UU. sin necesidad de registro ante la Securities and Exchange Commission (SEC).

Esta operación fortalece la solvencia del banco y mejora su capacidad de respuesta ante un entorno financiero global cambiante; asimismo, refleja el compromiso de Scotiabank con el desarrollo económico del Perú.”, destacó Sebastian Arcuri, CEO y Country Head de Scotiabank Perú.

Contenido sugerido

Contenido GEC