Scotiabank informó que el sol alcanzó niveles mínimos de casi dos años (23 meses desde julio de 2023) y se ha apreciado en 4,5% en lo que va del 2025 en su Reporte Semanal de Scotiabank, del 23 al 27 de junio.
Además, hay dos factores que están presionando a la baja el tipo de cambio (fortalecimiento del sol). El primero reside en los precios de los metales durante 2025, que han subido mucho más de lo esperado, tanto el cobre como el oro, dada la incertidumbre en los mercados globales ante la política arancelaria de EE.UU. y la geopolítica internacional.
El segundo factor es el dólar DXY, el cual está cayendo por el menor interés por conservar el dólar como una divisa refugio, ante las políticas del gobierno de Donald Trump que impactan en el crecimiento de los Estados Unidos, la posible pérdida de confianza internacional para invertir en instrumentos en dólares y las tensiones geopolíticas.
Ya se han visto los primeros impactos del conflicto comercial entre EE.UU. y el resto del mundo, de acuerdo con la data del primer trimestre. El Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos se contrajo en 0,2%, la mayor caída en tres años, ante el mayor ritmo de importaciones, previniendo un impacto en los precios. De igual manera, indicadores adelantados de la economía en los primeros meses del segundo trimestre del 2025 continúan demostrando el impacto.
El informe también señala que al mes de mayo, la actividad industrial se redujo por tercer mes consecutivo, el Índice de Gestores de Compras (PMI) manufactura continuó deteriorándose en el tramo contractivo, el comercio retail viene desacelerando en los dos últimos meses, entre otros.
“La percepción de una economía más débil ha hecho que el DXY caiga a sus niveles más bajos desde mediados de marzo del 2022”, precisó Scotiabank. De otro lado, uno de los objetivos dentro del gobierno de Donald Trump es reducir su déficit comercial con China y con el resto del mundo.
Uno de los factores que ayudaría a cumplir con este objetivo es un dólar débil. Así, las exportaciones de EE.UU. se abaratan y con ello, mejoraría su balanza comercial. Otro de los impactos es que se favorece a sectores industriales clave como la manufactura y con ello, se estimula el crecimiento de corto plazo.
El informe sugiere que es muy probable que el dólar DXY continúe débil en los próximos meses, sobre todo si hay una escalada en la guerra comercial y los datos económicos en Estados Unidos continúan mostrando debilidad.
En ese sentido, Scotiabank prevé que durante los próximos meses el dólar se mantenga en alrededor de los S/3,60 y hacia fines del 2025 se mantendría entre el rango de S/3,65 y S/3,70. Los factores detrás de la ligera depreciación del sol es que podría haber una desaceleración en el precio del cobre durante el cuarto trimestre del 2025, por otro lado, la incertidumbre ante las elecciones presidenciales en 2026 comenzaría desde finales del 2025. Estos dos factores podrían hacer contrapeso a los fundamentos externos del sol.
Contenido Sugerido
Contenido GEC