
Escucha la noticia


Se inicia el proceso concursal ordinario de Telefónica del Perú: Lo que sigue tras el anuncio de Indecopi
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
En la mañana del lunes, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que la Comisión de Procedimientos Concursales declaró el inicio del proceso concursal ordinario de Telefónica del Perú. Esto, debido al pedido que la misma compañía realizó el último febrero.
Como se recuerda, Telefónica también había presentado el 30 de abril, ante Indecopi, un pedido para iniciar un proceso concursal preventivo en lugar del proceso ordinario. De acuerdo con el Indecopi, el 14 de mayo Telefónica desistió de la solicitud para el proceso preventivo.
Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos te revela antes que nadie las claves del mundo económico y empresarial, cada sábado.
MIRA | Anuncian Ruta del Papa y espera que Promperú promocione ruta religiosa del Perú
Para Álvaro Castro Lora, socio de Damma Legal Advisors, esto último significaría que Telefónica busca sincerar su situación real en el proceso.
¿Qué ocurrirá después?
Según el Indecopi, tras la publicación del inicio del concurso este lunes en el Boletín Concursal del Indecopi, los acreedores de Telefónica tienen 30 días hábiles para presentar sus solicitudes de reconocimiento de crédito.
Francisco Barrón, socio de DPP Abogados, explicó que los acreedores que presenten su solicitud fuera del plazo podrán cobrar sus créditos en el marco del procedimiento concursal, pero no tendrán derecho a participar en la Junta de Acreedores.
Este plazo para el registro, estimó, duraría hasta el 30 de junio.

Luego de culminada la recepción de deudores, Anthony Lizárraga, socio senior del Estudio Muñiz, detalló que el Indecopi analizará la documentación presentada y dará pronunciamientos en primera y segunda instancia. Este último nivel dependerá de si hay apelaciones por parte de los acreedores.
Esta evaluación puede demorar varios meses, dependiendo del tiempo que tarde Indecopi en resolver los reconocimientos de créditos y la cantidad de acreedores que se presenten.
Después de ello, viene la instalación de la Junta y el rumbo del proceso concursal. Según Lizárraga y Castro, en esta primera reunión se elige al presidente y vicepresidente de la Junta. Y, posteriormente, se decide si se opta por una reestructuración o una liquidación.

Integra Tec
Durante este proceso concursal, Telefónica Hispam -matriz de Telefónica del Perú- anunció la venta de sus acciones en Telefónica del Perú a la argentina Integra Tec.
¿Qué ocurrirá con Integra Tec, propietario mayoritario de Telefónica? Richard Almerco, director legal de Almerco Abogados, sostuvo que la empresa argentina continuará como administrador de Telefónica del Perú hasta que se instale la Junta de Acreedores.
Mientras no se instale la mencionada mesa, Telefónica no podrá dar preferencias de pago ni disponer de los activos que afecten su patrimonio, agregó.
El camino por el que opte la Junta también determinará si se mantendrá la actual gestión. En ese sentido, Castro señaló que si la Junta opta por una liquidación, optará por elegir a un administrador inscrito en el Registro de Entidades Administradoras y Liquidadoras del Indecopi para que lleve el proceso de liquidación.
MIRA | Yapaycuy se fija meta este 2025: certificar un promedio de 1.600 empresas y fortalecer su descentralización
Además, se tendrá que votar sobre el plan que presente la empresa liquidadora, añadió.
En el caso de la reestructuración, se puede optar por mantener a la administración actual, removerla totalmente y reemplazarla por una empresa que esté en el registro u optar por un régimen mixto, explicó Castro.
Lo que pasará con la deuda de Telefónica
De acuerdo con Barrón, con este inicio del proceso concursal se genera un marco de protección del patrimonio de Telefónica del Perú. Es decir, no se puede exigir la cobranza de sus obligaciones de deudas.
Tampoco se pueden ejecutar medidas cautelares, garantías mobiliarias o inmobiliarias, agregó. La Junta determinará cómo se dará el pago de la deuda concursal.
MIRA | Segura: “Es bastante difícil [que crezca 3,5%], no se debe arriesgar a incumplir por exceso de optimismo”
“Si es a través de una reestructuración, se pagará con los flujos que genere la operación comercial de Telefónica del Perú en el plazo que establezca el Plan de Reestructuración. Si es a través de una liquidación, será con la venta de activos y derechos de Telefónica”, apuntó.
Barrón explicó que, en el caso de una liquidación, Telefónica cesaría sus actividades salvo que los acreedores acuerden realizar una “liquidación en marcha”. Esto último permitiría que Telefónica continúe con sus operaciones por un plazo limitado, añadió.
En el caso de las deudas corrientes, estas sí podrán ser exigidas, mencionó Castro.