

Sunat informó que, desde el inicio de operaciones del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, en noviembre último, a la fecha se continúan agilizando los procesos de ingreso y salida de mercancías por un monto superior a los US$292 millones, destacando la eficiencia de los despachos y la autorización al citado terminal portuario en diciembre del 2024 como depósito temporal.
De esta manera, de noviembre del 2024 a la fecha los usuarios de comercio exterior han tramitado ante Sunat 1.901 declaraciones de importación para el consumo con un valor superior a los US$140 millones, y que corresponde a maquinarias (excavadoras, cargadoras frontales, entre otras), maíz amarillo, paneles solares, vehículos automóviles, fosfato, entre otros.
PUEDES VER: Sunat: más de S/51 millones se han recaudado procedentes de plataformas digitales en enero de 2025
Los países de destino de dichas mercancías son principalmente: China, México, Países Bajos, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Dinamarca y Hong Kong.
Asimismo, Sunat recordó que el pasado 31 de octubre entró en funcionamiento la nueva Intendencia de Aduanas de Chancay, cuyas operaciones se vienen realizando de manera fluida para lo cual la Superintendencia ha realizado las adecuaciones informáticas pertinentes de manera coordinada con los operadores de comercio exterior e intervinientes, a fin de garantizar la atención oportuna y ágil de los trámites aduaneros.
Cabe precisar que en diciembre último, se implementó un sistema que desconsolida las mercancías desde el puerto, lo cual se prevé agilizará aún más el proceso de retiro de la carga.
MÁS INFORMACIÓN: Telefónica del Perú busca reestructuración financiera: del apogeo a su situación actual
Los servicios que se brindan en la nueva Intendencia permiten una reducción de costos para los operadores debido a que el despacho de la mercancía se realiza directamente en el puerto, lo que permite su disposición inmediata. Asimismo, la atención se brinda las 24 horas del día, los siete días de la semana, para todos los procesos aduaneros.
Según Sunat, la recaudación lograda por operaciones realizadas en la Intendencia de Aduana de Chancay al 31 de enero del 2025 fue superior a los S/72 millones, contribuyendo a sostener el gasto público y buscar una mayor eficiencia de la economía.
TE PUEDE INTERESAR
- José Salardi: “Vamos a estar permanentemente siguiendo los pasos de Petro-Perú, porque no queremos sorpresas”
- Telefónica: “Buscamos seguir operando y a la vez reestructurar una deuda que no podemos pagar”
- El “Chit-Chat” corporativo: ¿Vale la pena?
- Pluz Energía: inversiones alcanzaron más de S/800 millones en el 2024
- ¿Por qué los peruanos prefieren visitar otros países para ir a conciertos y qué tiene que ver el desarrollo de la industria musical?
Contenido sugerido
Contenido GEC


Ciudadanía de Estados Unidos: ¿quiénes son los migrantes que pueden solicitarla con solo un año de residencia según USCIS?
MAG.
Mega Millions: conoce al primer ganador del premio mayor tras los cambios de la lotería
MAG.
“Tengo muchas ganas de volver a verte”: el conmovedor mensaje de Justin Bieber a su abuelo que falleció a los 80 años
MAG.
Elige una de las monedas de bronce para saber lo que te depara el futuro
MAG.