

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), logró inmovilizar, entre enero 2023 y mayo 2025, por presunta procedencia ilegal, 720 kilos de oro en barras que se pretendía exportar, valorizados en más de S/174.2 millones.
Las inmovilizaciones se realizaron a 48 empresas que realizaron el trámite de exportación de las barras de oro a mercados de la India y Emiratos Árabes, principalmente.
Newsletter exclusivo para suscriptores
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/adelanto_dia_1.png)
En ese sentido, Sunat indicó que producto de los controles y verificaciones a su cargo se detectó una serie de inconsistencias en la documentación presentada que determinaba la presunción de procedencia ilegal del mineral.
Luego de las inmovilizaciones y tras la evaluación de la documentación que presentaron los exportadores del proceso, trazabilidad y procedencia del oro, se comunicó al Ministerio Público al presumirse que la mercancía es producto de la minería ilegal, entidad que inició los procesos de investigación fiscal por lavado de activos o extinción de dominio y se determinó la incautación judicial del oro.
Cabe precisar que, en Cusco, La Libertad y El Callao, entre 2024 y 2025, Sunat realizó cuatro incautaciones por un total de 5.2 kg de mineral aurífero en formas irregulares por un valor superior a los S/1.8 millones, al detectarse su traslado sin contar con la documentación pertinente que acredite su procedencia legal, casos que también fueron comunicados al Ministerio Público, que dispuso su incautación.
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Quién mató a Nora Dalmasso? A 19 años del crimen, el ADN revela a su posible asesino
MAG.
“Rosario Tijeras” ¿tendrá temporada 5?
MAG.
Ni a salvo con Green Card: ICE arresta a residente legal con décadas en Estados Unidos tras viaje familiar
MAG.
Fin al Parole Humanitario: ¿Qué dice el USCIS sobre las solicitudes pendientes si eres venezolano o cubano?
MAG.