Proyecto se encuentra con el perfil ya desarrollado, según Minem.
Proyecto se encuentra con el perfil ya desarrollado, según Minem.
Christian SilvaJuan  Saldarriaga

El último jueves, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que la construcción del proyecto minero Tía María, de propiedad de Southern Perú, Copper Corporation, iniciaría entre agosto y setiembre.

Justamente, sostuvo, en el evento del Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, que el proyecto ubicado en Arequipa cuenta con un perfil desarrollado para comenzar con sus actividades de construcción, y con avances en temas sociales.

MIRA | Poder Ejecutivo dispone que la tasa de drawback se mantenga en los niveles actuales para evitar pérdida de competitividad

Como se recuerda, el proyecto contempla una inversión de US$1.802 millones. Además, durante uno de los eventos del Jueves Minero de diciembre, la directora de Gestión Minera del Minem, Martha Vásquez, indicó que Southern había solicitado autorización para explotar el tajo La Tapada en el proyecto Tía María.

En ese sentido, Rómulo Mucho, extitular del Minem, sostuvo que la compañía minera viene realizando obras tempranas de pre-construcción con más de 700 trabajadores.

Este Diario buscó comunicarse con la empresa minera, aunque se señaló que podría haber una respuesta a las declaraciones del ministro el sábado.

Estrategia

Para Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el anuncio hecho por Montero va alineado con los objetivos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de alcanzar un crecimiento económico del 4% para este año.

Mucho estimó que Tía María incrementará en un 0,4% el producto bruto interno (PBI) del país, además de que beneficiará laboralmente a 5.000 personas con la construcción de infraestructura minera y de las actividades conexas.

MIRA | Perspectivas del sector construcción y análisis de lo ocurrido en Chancay y Real Plaza Trujillo

Pero hay otro punto estratégico a tomar en cuenta: la semana siguiente, entre el 2 al 5 de marzo se realizará la convención de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá o también conocido como PDAC. Tanto Montero como el ministro de Economía, José Salardi, estarán en el evento junto con una comitiva peruana.

En ese sentido, Gálvez consideró que el Gobierno podría tener conversaciones con inversionistas y CEOs de compañías en el evento minero con el objetivo de acelerar las inversiones en el sector.

Por ello, indicó que se debe esperar a los resultados que tengan los representantes peruanos en el PDAC y los anuncios posteriores sobre qué proyectos pueden agilizarse.

MIRA | Sifrah, el esfuerzo de cuatro hermanas que hoy se ha convertido en un grupo empresarial

Sin embargo, apuntó a que uno de futuros proyectos que pueden mover la aguja sería Zafranal, también ubicado en Arequipa y que contemplará una inversión de US$1.263 millones.

“Con este proyecto [Tía María] y el desarrollo del proyecto Zafranal, inmediatamente se consolida más en alto la economía arequipeña. Arequipa es una región netamente minera y sus indicadores macroeconómicos lo dicen: casi el 90% de todas sus exportaciones son mineras”, complementó Mucho.

Otros proyectos de importancia también son la ampliación de Cuajone, Michiquillay y El Galeno, consideró Gálvez.



Contenido sugerido

Contenido GEC