El Dominical

Conoce a los científicos que participarán en el Hay Festival 2019 | Arequipa

La ciencia cobra un papel importante dentro de las actividades del festival. Conoce quiénes son los destacados científicos que visitarán Arequipa del 7 al 10 de noviembre.

Lewis Dartnell
Lewis Dartnell
Carlos Oré Arroyo
Carlos Oré Arroyo

Periodista

Lima, 13 de septiembre de 2019Actualizado el 13/09/2019 04:50 p.m.

Las actividades del Hay Festival no se limitan a la literatura, sino que también el cine, el teatro, la danza, el periodismo, la historia y la ciencia tienen un lugar importante dentro de la extensa lista de actividades programadas. El Hay Festival se realizará del 7 al 10 de noviembre próximo en Arequipa.

El lado científico del festival contará con importantes figuras que trabajan en áreas de inteligencia artificial, ingeniería aeroespacial, botánica, bioquímica, entre otras. Conoce más sobre los destacados invitados del campo científico que llegan desde varias partes del mundo a la Ciudad Blanca.

Lewis Dartnell (Reino Unido)
El famoso profesor de ciencias de la comunicación de la Universidad de Westminster en el Reino Unido llega con una nueva publicación bajo el brazo. Se trata de Orígenes. Cómo la historia de la Tierra determina la historia de la humanidad, libro que acaba de lanzar junto a Penguin Random House en su sello Debate en su versión en español. Dartnell no narra la historia de la humanidad a partir de sus más importantes figuras sino que se enfoca en la evolución de nuestro planeta. En su texto busca mostrar cómo las fuerzas geológicas ocasionaron nuestra evolución en África oriental, cómo los terrenos montañosos característicos de Grecia favorecieron el nacimiento de la democracia en las antiguas polis y cómo el Himalaya guarda una relación con la formación de las islas Británicas que muchos ignoramos.

7 de noviembre
18:00 – 19:00 Teatro Municipal
Orígenes. Conferencia de Lewis Dartnell

8 de noviembre
10:00 – 11:00  Centro Cultural de la Universidad Católica San Pablo
Abrir en caso de apocalipsis: Guía rápida para reconstruir la civilización. Con Lewis Dartnell

José Ignacio Latorre (España)
Es uno de los físicos españoles más reconocidos en el campo de la física cuántica y este año ha vuelto a ser noticia con la publicación de Ética para las máquinas con el sello Ariel de Penguin Random House. Se desempeña como catedrático de física teórica en la Universidad de Barcelona y viene trabajando en la actualidad en el área de computación cuántica. Sus principales líneas de investigación giran en torno a la información cuántica, el entrelazamiento, las partículas elementales y la teoría cuántica de campos.

8 de noviembre
16:00 – 17:00  Universidad Nacional de San Agustín (sala Mariano Melgar)
Ética para las máquinas. José Ignacio Latorre en conversación con Carolina Robino

Omar Flórez (Perú)
Es gerente senior de investigación en Inteligencia Artificial en CapitalOne (San Francisco, USA) que implementa algoritmos para hacer posible el diálogo entre dispositivos electrónicos y humanos. Anteriormente fue científico investigador en Intel Labs en el equipo que desarrolló el sistema de comunicación para el fallecido profesor Stephen Hawking. Suele iniciar sus conferencias preguntando si la tecnología algorítmica puede ser racista, en una reciente entrevista con El Dominical señaló que “se trata solo de algoritmos hechos por personas y que, por lo mismo, pueden repetir ciertos prejuicios y discriminaciones que suceden en el mundo real”.

7 de noviembre
20:00 – 21:00  Universidad Católica Santa María (Auditorio William Morris)

8 de noviembre
12:00 – 13:00  Centro Cultural Peruano Norteamericano (auditorio)
¿Cuáles son los límites reales de la inteligencia artificial? Conferencia de Omar Flórez

Kathryn Mannix (Reino Unido)
Es una pionera de los cuidados paliativos, ha visto a tantas personas en su último aliento que dice haber aprendido a perderle el miedo a la muerte. Asegura que ahora enseña a enfrentarse a ella con sabiduría. El año pasado publicó Cuando el final se acerca, libro que a través de treinta casos reales tomados de su experiencia clínica reflexiona sobre el proceso de la muerte. En su versión en español fue publicado por la editorial Siruela. Ha sido parte de la lista de los más vendidos del Sunday Times y finalista del Welcome Book Prize.

9 de noviembre
12:00 – 13:00  Centro Cultural Peruano Norteamericano (auditorio)
Cuando el final se acerca. Kathryn Mannix en conversación con Gonzalo Mendoza del Solar
9 de noviembre
20:00 – 21:00 Universidad Católica Santa María (auditorio William Morris)

Michael Way (Reino Unido)
Ecologista con una amplia experiencia en la conservación de plantas y semillas. Forma parte del equipo responsable de los proyectos de conservación y colaboración del Banco de semillas de Kew. Se ha especializado en el área americana desde 1992. En la actualidad desempeña proyectos de conservación en Canadá, Estados Unidos y Chile.

9 de noviembre
18:00 – 19:00  Universidad Nacional de San Agustín (sala Mariano Melgar)
Cuidando la diversidad del planeta. Michael Way en conversación con Daniel Montesinos

Aracely Quispe (Perú)
Científica peruana que trabaja como líder de operaciones espaciales de la NASA. Es la primera mujer latina en comandar exitosamente tres misiones de la famosa agencia aeroespacial y también ha conducido investigaciones sobre la desglaciación de los nevados en los andes de nuestro país.

8 de noviembre
16:00 – 17:00  Centro Cultural de la Universidad Católica San Pablo

9 de noviembre
20:00 – 21:00  Biblioteca Mario Vargas Llosa (patio)
Hacia un mundo del futuro. Omar Flórez, Fabiola León Velarde y Aracely Quispe en conversación con Jorge Paredes

Jemma Wadham (Reino Unido)
Es profesora de glaciología y directora del Instituto Cabot del medio ambiente dela Universidad de Bristol. Es conocida por su trabajo interdisciplinario y colaboraciones con expertos en tecnología en el desarrollo de tecnologías para la exploración de ecosistemas extremadamente congelados. Actualmente se encuentra liderando un equipo peruano británico a través de un proyecto financiado por NERC y CONCYTEC que busca entender los impactos que generará el derretimiento de glaciares en nuestro país.

9 de noviembre
12:00 – 13:00 en la Alianza Francesa de Arequipa
Con el agua al cuello: El retroceso glaciar en el Perú y su impacto en la seguridad del agua. Erika Stockholm y Jemma Wadham en conversación con Andy Fryers.

Sigue a El Comercio en

Google

News

Tags Relacionados:

Arequipa

ciencia

Hay Festival 2019

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

Coronavirus Perú: adultos mayores serán incluidos en la fase 1 del proceso de vacunación, anuncia Minaya

Coronavirus Perú: adultos mayores serán incluidos en la fase 1 del proceso de vacunación, anuncia Minaya

El imitador de Marilyn Manson tras ser eliminado en “Yo Soy”: “Iba a renunciar” | VIDEO

El imitador de Marilyn Manson tras ser eliminado en “Yo Soy”: “Iba a renunciar” | VIDEO

Bono 600 soles: conoce AQUÍ cuándo y cómo cobrar si eres parte del padrón de beneficiarios del grupo 2

Bono 600 soles: conoce AQUÍ cuándo y cómo cobrar si eres parte del padrón de beneficiarios del grupo 2

Saúl ‘Canelo’ Álvarez vs. Avni Yildirim EN VIVO: horarios y canales de la pelea por el título del CMB

Saúl ‘Canelo’ Álvarez vs. Avni Yildirim EN VIVO: horarios y canales de la pelea por el título del CMB

Barcelona - Sevilla: cómo y dónde ver el partidazo por LaLiga Santander

Barcelona - Sevilla: cómo y dónde ver el partidazo por LaLiga Santander

Barcelona vs. Sevilla EN VIVO: horarios y canales del duelo por la jornada 25 de LaLiga Santander

Barcelona vs. Sevilla EN VIVO: horarios y canales del duelo por la jornada 25 de LaLiga Santander

VEA TAMBIÉN

Orhan Pamuk, el Nobel de Literatura que llegará al Hay Festival Arequipa 2019

Juan Carlos Fangacio Arakaki
Orhan Pamuk, el Nobel de Literatura que llegará al Hay Festival Arequipa 2019

"Este lugar no existe": la potente obra que aborda los efectos de la minería ilegal | Teatro

Carlos Oré Arroyo
"Este lugar no existe": la potente obra que aborda los efectos de la minería ilegal | Teatro

María Esther Palant: una de las primeras directoras de cortometrajes del Perú

Carlos Oré Arroyo
María Esther Palant: una de las primeras directoras de cortometrajes del Perú
Te puede interesar:
  • Más de medio centenar de vicuñas muertas fueron halladas por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre en Arequipa

    Más de medio centenar de vicuñas muertas fueron halladas por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre en Arequipa

  • Arequipa: detienen a dos sujetos implicados en la venta de celulares robados por Facebook | VIDEO

    Arequipa: detienen a dos sujetos implicados en la venta de celulares robados por Facebook | VIDEO

  • Tacna: 42 toneladas de oxígeno enviadas por Chile llegaron a territorio nacional | VIDEO

    Tacna: 42 toneladas de oxígeno enviadas por Chile llegaron a territorio nacional | VIDEO

  • Arequipa: índice de positividad COVID aumentó a 40% en hospital Central de Majes

    Arequipa: índice de positividad COVID aumentó a 40% en hospital Central de Majes

últimas noticias

Salomón Lerner Febres: “Desde que tengo vida consciente no he visto casi ningún gobierno justo” | ENTREVISTA

Salomón Lerner Febres: “Desde que tengo vida consciente no he visto casi ningún gobierno justo” | ENTREVISTA

Especialista en literatura fantástica Elton Honores: “El Perú parece siempre un país distópico” | ENTREVISTA

Especialista en literatura fantástica Elton Honores: “El Perú parece siempre un país distópico” | ENTREVISTA

¿Por qué queremos a los monstruos? Razones por las que el mundo espera “Godzilla vs. Kong”

¿Por qué queremos a los monstruos? Razones por las que el mundo espera “Godzilla vs. Kong”

De Voz a Voz 12: el artista de origen uitoto Santiago Yahuarcani pinta cómo venció al coronavirus

De Voz a Voz 12: el artista de origen uitoto Santiago Yahuarcani pinta cómo venció al coronavirus

El arte peruano se democratiza en tiempos de cuarentena y pandemia

El arte peruano se democratiza en tiempos de cuarentena y pandemia

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.