
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RTHJRUXJ3VCCBLV45GIE7ZNNAA.jpg)
El 16 de marzo del 2020 nuestra vida dio varios vuelcos. Amanecimos con una de las cuarentenas más rígidas del planeta y nuestra rutina se retorció. El ‘stringency index’ (índice de rigor de medidas anti Covid) elaborado por la Universidad de Oxford nos colocó en su top ten por varias semanas. La tragedia fue que esas limitaciones autoimpuestas, siendo muy superiores a las de la mayoría de países, no evitaron que tuviéramos más mortalidad que ellos. Más adelante, por varias semanas, encabezamos el ránking de más muertos por cada 100 mil habitantes de la Universidad Johns Hopkins. Hemos vuelto a estar entre los tristes primeros.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.