
Cómo edificar una casa segura y confortable de bajo presupuesto
Construir una casa de drywall de 24 metros cuadrados puede costar 10 mil soles. Una de ladrillo y cemento del mismo tamaño vale, por lo menos, cinco veces más. El arquitecto Juan Carlos Calizaya, miembro del Instituto de Desarrollo Urbano CENCA, asegura que se puede edificar viviendas sismorresistentes con poco presupuesto y así, al fin, combatir la construcción informal que tanto peligro acarrea.
En el siguiente reportaje conoceremos los materiales y los métodos constructivos que nos permiten ahorrar dinero al momento de edificar. Entre ellas destacan las viviendas de bambú, de drywall y de adobe. Dichos predios se pueden levantar, sobre todo, en zonas que son vulnerables a un sismo como las laderas de cerros y en asentamientos de suelos arenosos.
De acuerdo a los especialistas consultados, uno de los grandes problemas de la falta de presupuesto es cuando se construye de forma escalonada y sin planificación. “Mucha gente cree que construyendo una casa de ladrillos va a tener una casa segura. Cuando no necesariamente ese debe ser el norte”, asegura la arquitecta Lucero Espino, especialista en diseño ambiental de la Universidad Ricardo Palma. Como hemos visto en el reportaje, ella recomienda casas de bambú y de botellas PET.
Muchos profesionales de la construcción, además, consideran que el drywall es un material bastante económico. “Este sistema constructivo es mucho más rápido y limpio que el sistema de albañilería o comúnmente llamado de ladrillo. Un módulo se puede construir en una semana, es muy barato y es reutilizable”, dice el arquitecto Renzo Monzón, catedrático de la UPC.
El drywall, siempre y cuando esté sellado y tenga un techo con pendiente, puede resistir lluvias y humedad, y tiene una vida útil de treinta años. Además, “entre 60% y 70% de los placas de drywall, una vez desmontadas, se pueden volver a usar”, cuenta Gustavo Silva, albañil especialista en drywall de Villa María del Triunfo.
Entre los materiales de bajo costo está el adobe. Una casa de 40 metros cuadrados de quincha mejorada, con adobe y caña, puede costar 13 mil soles. “Para los muros se puede utilizar la técnica de reforzamiento con geomallas. Este recubrimiento permite que los muros funcionen al momento de un sismo como algo íntegro”, dice el arquitecto José Sato, miembro del Consejo Directivo de Predes. Se puede construir bien y con poco presupuesto. Para ello es necesario conocer qué materiales son los más adecuados.
ECONÓMICOS Y DE CALIDAD
Tanto el drywall, como el bambú, el fibrocemento y el adobe pueden ser parte de un sistema sismorresistente.
Tanto el drywall como el fibrocemento y el bambú, abaratan el costo de construcción de una vivienda. De acuerdo a los especialistas consultados en esta nota, dichos materiales se podrían utilizar para el mejoramiento de las 225 mil viviendas hechas de paja y las 143 mil de triplay, estera y carrizo, que existen en el Perú, según el último censo nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Estas viviendas podrían ser reforzadas con materiales de bajo costo, pero lo más importante es que un ingeniero o un arquitecto lidere el proyecto. “Muchas veces la gente puede participar en la construcción de esas casas, pero siempre debe de haber acompañamiento técnico”, dice el arquitecto Alejandro Gómez, jefe del Laboratorio de Acondicionamiento Ambiental URP. Construir bien significa edificar con proyección y responsabilidad.