
Conoce los tipos de suelos más seguros para construir una casa
El ingeniero Julio Kuroiwa, una de las voces más autorizadas en materia de sismos, expresó que si sucede un terremoto en Lima y en la zona sur del Perú sería de 8.5 grados. “Con respecto al terremoto del año 1974 que fue de 8, es quince veces más potente. Repito, no se trata de asustarlos”, dijo Kuroiwa quien fue profesor emérito de la UNI.
Gran parte de la población, sin embargo, aún continúa construyendo sin acudir a los profesionales, sin exigir un estudio de suelo. Solo en Lima se edifican 50 mil predios informales cada año, según la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú. Muchas de esas casas al poco tiempo presentan daños estructurales.
Reparar una vivienda mal construida puede llegar a costar un equivalente al 40% de la inversión que se hizo al edificarla. En el siguiente reportaje detallaremos el comportamiento de los distintos tipos de suelos. Aquellos que son muy seguros como lo rocosos y los más inestables como los arcillosos. Además, conoceremos la variedad de cimientos que existen tanto en la costa como en la sierra y la selva.
En los audios, los expertos señalan el peligro de construir en arena sin pilotes y sin un estudio de suelos. Al respecto, el ingeniero Kuroiwa siempre fue enfático: “Doy un mensaje a las personas que invaden terrenos. Piensen que si construyen viviendas inseguras y encima le ponen tres o cuatro pisos más, le están poniendo una trampa a sus hijos o nietos, dependiendo del periodo de retorno del terremoto”,
El problema no solo ocurre en las zonas arenosas. Solo en Lima y Callao, más de 1 millón 800 mil personas viven en zonas de riesgo sísmico alto, según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres. Para reducir esas cifras es necesario conocer sobre qué suelos no se debería construir.
CIMIENTOS PELIGROSOS
Edificar una vivienda implica realizar un estudio de suelos previamente para así garantizar la resistencia de la edificación.
Existen suelos sobre los que no se recomienda edificar. El ingeniero Raúl Estacio, Responsable de Obra en GBS Internacional Trading, remarca que “en un suelo pantanoso no se puede construir porque existe un nivel freático alto. Hay presencia de agua. El agua corroe al acero y baja la capacidad portante del terreno”.
“Un buen estudio de suelo permite diseñar y construir edificios seguros y con un costo adecuado. Para ello hay normas”, recomendaba el ingeniero Julio Kuroiwa. Construir bien significa edificar con responsabilidad, acatando el Reglamento Nacional de Edificaciones. Esa es la única forma de levantar una vivienda sismorresistente.