10 alimentos que podrían reducir el riesgo de tener cáncer
Aunque aún no hay estudios categóricos al respecto, sí existen frutas y verduras con potencial de serlo. Toma nota.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aún no se puede determinar con certeza el rol de las frutas y verduras en la prevención del cáncer, debido a que los estudios realizados son muchos, pero los resultados son poco concluyentes. Sin embargo, se han identificado algunos alimentos con potencial que podrían disminuir el riesgo de enfermar (mira la galería para conocer la lista).
Para minimizar las probabilidades de sufrir algún tipo de cáncer no hereditario, una buena nutrición debe ir acompañada siempre de actividad física regular con el fin de evitar el sobrepeso y la obesidad, así como de un buen índice de masa corporal. Igual de importante es evitar el consumo de tabaco y alcohol, además de no exponerse a otros agentes medioambientales como la contaminación.
Por un lado, en su libro "Confrontando el cáncer" del Dr. Elmer Huerta, médico oncólogo, menciona estos factores como determinantes, y agrega el chequeo anual, que debe ser una máxima en nuestros controles médicos. Fíjate en tu agenda y asegúrate de que estás al día.
CÁNCER Y DIETA
Por otro lado, el Dr. Mauricio León Rivera, mastólogo y cirujano oncólogo de la clínica Ricardo Palma, señala que el primer informe global sobre dieta y cáncer, publicado en septiembre de 1997 por el Fondo Internacional para la Investigación del Cáncer, junto con el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer, no deja lugar a dudas sobre la íntima relación existente entre cáncer y la dieta.
“Alimentos, Nutrición y Prevención del Cáncer: Una Perspectiva Global” es un informe de 650 páginas elaborado por un equipo internacional de 15 científicos de nueve países, apoyados por más de 100 críticos, que evaluaron más de 4.000 estudios sobre la dieta y el cáncer. El informe estima que un cambio en la dieta puede reducir la incidencia global de cáncer entre un 30 y 40%, lo que equivale a entre tres y cuatro millones de casos anuales en todo el mundo. Junto con el abandono del tabaco implica que el 60% de los cánceres son evitables.
“En general, los alimentos vegetales reducen el riesgo de cáncer. Por ejemplo, las verduras que contienen carotenoides que se encuentran más en las de color rojo, naranja o verde oscuro, reducen el riesgo de cáncer de boca y faringe, esófago, pulmón, estómago, colon y recto (convincente), laringe, páncreas, mama y vejiga (probable), hígado, ovario, endometrio, cuello del útero, tiroides, riñón (posible) y sobre todo de próstata por la sustancia llamada licopeno", asegura el experto. Y agrega que, de manera similar, sucede con las frutas: "Las frutas, muchas de ellas contienen polifenoles, reducen el riesgo de cáncer de boca y faringe, esófago, pulmón y estómago (convincente), laringe, páncreas, mama y vejiga (probable), ovario, endometrio, cuello del útero y tiroides (posible)”, detalla León.
Asimismo, la Sociedad Americana Contra el Cáncer actualiza cada cinco años una guía sobre nutrición y actividad física. En este documento, recomienda limitar el consumo de carnes rojas o procesadas (embutidos), preferir productos de granos enteros (integrales) y consumir como mínimo una cantidad equivalente a 2½ tazas de frutas y verduras al día.
DATO ► Liz Bautista, instructora de cocina naturista del Instituto Gastronómico D'Gallia, nos cuenta cómo usa la cúrcuma, una especia con potencial anticancerígeno y múltiples beneficios a varios órganos del cuerpo, en su dieta. Además de agregarlo como condimento en las comidas, lo incorpora en bebidas para activar su poder. La suele combinar con pimienta cayena, negra o kion.