Desde 1997, la consultora Reputation Institute (RI), especializada en estrategias e informes sobre cómo calibrar y mejorar la reputación corporativa, publica cada año la lista de las compañías con la mejor reputación del mundo. Para muchas empresas, figurar en este listado no solo habla de su desempeño en términos de producto, servicio o resultados financieros, sino de su comportamiento ético, responsabilidad social, ciudadanía, liderazgo y trato a los colaboradores.
Este ranking se confecciona a partir de las respuestas aportadas por más de 170.000 personas, en muchos casos colaboradores de clientes de Reputation Institute, y recoge la percepción de estos trabajadores en siete categorías: productos y servicios, innovación, lugar de trabajo, estilo de dirección, responsabilidad social, liderazgo y desempeño. La lista no deja de ser curiosa, porque por lo general las grandes y más reconocidas empresas del mundo figuran de la mitad de la tabla para abajo, como Nestlé, P&G, LG, Oracle, General Electric, Unilever, LinkedIn o American Express.
En su edición 2017, la encuesta se llevó a cabo en 15 mercados distintos y se agregó a la evaluación cuatro elementos emocionales: sentimiento, estima, admiración y confianza. Según Michele Tesoro-Tess, socio ejecutivo de RI, el ranking global RepTrak reconoce a las marcas que son conscientes de lo que representan y que se esfuerzan a diario por reforzar el vínculo emocional con el consumidor, sus socios, sus trabajadores, sus accionistas, la competencia, sus proveedores, la comunidad y el medio ambiente, en todos los mercados donde están presentes.
LAS 5 EMPRESAS MÁS ADMIRADAS
De las 100 marcas con la mejor reputación, entre las que destacan empresas más importantes del mundo, estas son las cinco empresas más admiradas por trabajadores y consumidores:
1. ROLEX
Tras haber sumado 80,38 puntos, la compañía de origen inglés volvió a ser ratificada como la empresa con mayor reputación del mundo, tal como el año pasado. La novedad es que, al superar la barrera de los 80 puntos, fue la única marca que ingresó a la categoría de Puntaje Excelente. Es la primera vez que una empresa supera los 80 puntos en la puntuación final. Los participantes en la encuesta perciben a la compañía como fabricante de productos de alta calidad, que los respalda y que responde a las necesidades de sus clientes, y además la ven como bien organizada y rentable.
2. LEGO:
David Robertson, profesor de la Universidad de Wharton, escribió el libro "Bloque a bloque: cómo Lego reescribió las reglas de la innovación y conquistó la industria del juguete", libro en el que identifica el ladrillo de ocho puntas, el sistema Lego y la incursión en el mundo del entretenimiento, como los tres pasos que revolucionaron la industria de la juguetería. Con 70,46 puntos, Lego destaca en el ámbito de la gobernanza, la ciudadanía y el liderazgo. Se trata de una marca respaldada por una empresa con una gestión impecable, un crecimiento sostenible y un plan estratégico de responsabilidad social.
3. WALT DISNEY:
Cuando un colaborador entra a trabajar a The Disney Company lo primero que le piden es que aprenda a prestar atención a los detalles, pero de forma casi obsesiva. Existe tanta preocupación al respecto que, al cerrar sus parques cada noche, la meta de los gerentes de mantenimiento es que todo parezca como nuevo a la mañana siguiente. Ese nivel de compromiso con el cliente es la importancia sirve como ejemplo para todos en la empresa, no solo para los que trabajan en esa área, sino en todos los niveles, incluyendo jefaturas y gerencias, donde se exige pulcritud máxima en las oficinas.
4. CANON:
Canon ocupa el cuarto puesto en el listado. Con sus diseños de cámaras y lentes, esta compañía japonesa se destaca globalmente en la categoría innovación. La reputación de Canon a nivel mundial como líder en tecnología queda demostrada por su presencia permanente dentro de las cinco primeras compañías que cada año logran registros de patentes en los Estados Unidos. En 2016, Canon quedó catalogada en esta lista de registros de la U.S. Patent and Trademark Office, como la compañía japonesa número uno, y la tercera a nivel global. Los encuestados reconocen la calidad de sus productos.
5. GOOGLE:
Google fue percibido como líder en dimensiones como innovación, ciudadanía, liderazgo, desempeño, pero sobre todo en lugar para trabajar. La consideración de una empresa como un buen lugar para trabajar añade un plus a la reputación, independientemente de los hechos intrínsecos que definen a un buen empleador. En ese campo, la empresa destaca en otros rankings, como Great Place to Work 2016, así como otros reconocimientos en materia de arquitectura de sus oficinas, diseñadas para sacar lo mejor de sus trabajadores en materia de productividad, creatividad e innovación.
Sobre la base de estos criterios, ¿Qué plan podrías ejecutar para que tu empresa destaque en un ranking que mida la reputación?