Actualidad

Management para el próximo Presidente de la República

¿Por qué sería útil que el próximo presidente piense como empresario? Presentamos 10 habilidades para gobernar un país.

Management para el próximo Presidente de la República

El empresario, en su acepción más básica, es aquel que se encarga de dirigir, controlar y supervisar todas las acciones que se llevan a cabo en una empresa. Se trata de la persona que identifica la oportunidad en el mercado, administra el capital y se encarga de organizar la producción. Es, en suma, un administrador del día a día con visión de futuro. En muchas partes del mundo, los candidatos se presentan durante las elecciones ante los electores tal como si se presentaran frente al jefe de recursos humanos una empresa: “soy el más competentes”, “el líderes del cambio”, “sin mí no se harán las cosas”, “yo tengo la experiencia”. Sin embargo, vistos así, pocos candidatos podrán refrendar sus promesas con el currículo que les precede, por lo que probablemente no serán llamados a una segunda entrevista. 

Gobernar un país no es lo mismo que administrar una empresa. Pero existen capacidades empresariales que podrían ser útiles para aquel que va a ocupar el máximo cargo del país, sin necesidad de que esta haya tenido experiencia como empresario. En ese sentido, quizá lo primero que debe tener claro el candidato, así como sucede en la empresa, es que el presidente va a servir a un jefe, que en el caso del candidato será cada ciudadano de la República. Por lo tanto, en cada acción, así como el ejecutivo piensa en el directorio, este deberá pensar en las personas, sin importar si votaron por su partido o no. Con las campaña presidencial de Estados Unidos en pleno proceso, la revista INC publicó un informe sobre las habilidades empresariales que debería tener el próximo presidente, sin necesidad de ser un hombre de negocios.

Las principales características que salieron a la luz fueron tener espíritu empresarial social y buscar la innovación institucional. “No es necesario administrar una empresa con fines de lucro para desarrollar habilidades empresariales de primera categoría. Más allá de sus responsabilidades, los los empresarios se definen por su forma de pensar y sus habilidades”, explica Jonathan Lacoste, autor del artículo. En el reporte, le preguntan a tres empresarios vinculados a los negocios de base tecnológica qué actitudes debería tomar el próximo presidente de los empresarios, que podrían serle útiles para administrar el país, como creatividad, trabajo en equipo, capacidad de cambiar, habilidades de comunicación y persistencia. “Si hay una cosa que todos los candidatos presidenciales de los Estados Unidos pueden estar de acuerdo, es que el éxito económico tiene que incluir a todos, no sólo a los ricos”, señala uno de los entrevistados. 

¿QUÉ HABILIDADES DEBE TENER?

Según la investigación para el reportaje, sería útil que los empresarios desarrollaran soft skills o habilidades blandas, de las que se enseñan a empresarios en las escuelas de negocios, como:

1. Inteligencia emocional.

2. Preocupación por las personas más vulnerables.

3. Razonables y ecuánimes.

4. Optimistas respecto del futuro.

5. Saber escuchar al resto.

6. Tomar decisiones así sean difíciles

7. Dispuesto a hacer concesiones.

8. Mantener su independencia, incluso de su propio partido.

9. Valiente y visionario.

10. Que no responda a intereses privados.

El Perú, como muchos países de la región, tiene el potencial de estar mejor de lo que está en el presente. Eso, como cada cinco años, está presente en el discurso de los candidatos. Pero lo que los electores no tienen claro, así hayan elegido a más de una autoridad en estos últimos 20 años, es que se necesita una personalidad más sólida que la de un candidato en campaña para gobernar, sino un personaje con capacidad de liderazgo que está dispuesto a llevar al país hasta ese lugar que muchos imaginamos.

Tags relacionados

Espacio Patrocinado