Se sabe que muchos CEO practicaban deporte antes de convertirse en líderes empresariales, como es el caso de ex CEO de Whole Foods, Walter Robb, quien llegó a ser capitán del equipo de fútbol de la Universidad de Stanford. El CEO de Bank of America, Brian Moynihan, jugó al rugby en la Universidad de Brown. Pocos lo saben, pero Mark Zuckerberg fue una estrella del esgrima en su escuela secundaria. Por el lado de las líderes femeninas, Meg Whitman, Directora Ejecutiva de HHP, fue capitana del equipo de natación de su escuela. En su libro "The power of many", Whitman escribe: "Me gustaron los deportes en equipo. Cuando reúno un equipo de negocios utilizo una frase que aprendí en el baloncesto, ‘Pasemos la pelota entre nosotros antes de encestar’. Es lo que aprendí”.
La CEO de PepsiCo, Indra Nooyi, jugó al cricket en el Madras Christian College. La CEO de Sunoco, Lynn Elsenhans, jugó en el equipo de baloncesto de la Universidad de Rice. Los deportes, como lo revelan decenas de estudios, conservan a la persona no solo saludable físicamente sino mentalmente, te enseñan habilidades importantes e inculcan determinación y hambre por ganar.
Pero, ¿qué efecto podrían tener los deportes de aventura o las prácticas más extremas? Si bien no existe un estudio que lo confirme, es evidente que además de todas las ventajas que posee el hecho de practicar el deporte en sí, estos actividades poseen una dosis de adrenalina que generan desestrés, enfoque , riesgo y dotes de supervivencia en la mayoría de los casos.
En esta galería, conoce a cinco CEO peruanos que practican un deporte de aventura.
También te podría interesar...
[TED Talks: 10 presentaciones de mujeres líderes en los negocios]