Negocios

¿Cómo desarrollar inteligencia artificial en tu empresa?

Si estás pensando en desarrollar un área para saber cómo aprovechar esta tecnología, tenga en cuenta estos cinco consejos.

¿Cómo desarrollar inteligencia artificial en tu empresa?

La unidad al frente de la estrategia en inteligencia artificial debe monitorear lo que están haciendo otros centros corporativos de innovación.

Desde que se descubrió que la inteligencia artificial podía convertirse en un aliado clave de los negocios, no solo las grandes empresas de tecnología han conformado equipos dedicados a esta innovación. Desde empresas de consultoría hasta empresas en rubros como finanzas, comercio, manufactura y educación, han establecido equipos o departamentos, a cargo de Gerentes de Inteligencia Artificial, Científicos de Datos o Directores de Investigación e Inteligencia Artificial.

Si bien el entusiasmo es innegable, tal como ha pasado con otras tecnologías, la realidad es que la inteligencia artificial es una aplicación aún en desarrollo, tal como comentó Alain-Paul Michaud, ejecutivo de ventas de Watson para la región.

Según un reciente artículo publicado en la reconocida revista Harvard Business Review, existen grandes empresas que les han encargado a estos equipos convertir experimentos en inteligencia artificial en programas que complementen el plan estratégico de la organización. Incluso, están las empresas que esperan que estos departamentos contribuyan con el cambio de modelo de negocio, en el mediano o largo plazo. No obstante, tal como revelan Alessandro Di Fiore, Simon Schneider y Elisa Farri, autores de la investigación, muchos jefes de estas nuevas unidades de negocio se encuentran estancados, sobre todo aquellos que provienen de compañías con poca o ninguna experiencia en tecnologías cognitivas.

El principal problema, a decir de la investigación, es que la mayoría de líderes de estas áreas no logran conformar equipos multidisciplinarios entre ejecutivos del área de producto y los expertos en datos, o no saben cómo convertir experimentos en proyectos con tasas de retorno, porque no todos se han especializado en negocios. Pero, si cabe identificar el problema más importante, los investigadores señalan que todo parte de que el papel o rol de estas áreas no está claramente definido. En muchos casos, afirman los autores, estas oficinas se han creado con el claro propósito de promover proceso de innovación en el modelo de negocios, pero no se han establecido metas o alcances claros para estas unidades.

En ese sentido, para aquellas empresas que buscan promover gerencias que se encarguen de lo que será la estrategia en inteligencia artificial, basados en información del Centro Europeo para la Innovación Estratégica (ECSI), existen cinco roles clave que debe cumplir el equipo a cargo de la gestión de esta tecnología, en términos de objetivos y alcances:

1. En busca del benchamark apropiado: La unidad al frente de la estrategia en inteligencia artificial debe monitorear lo que están haciendo otros centros corporativos de innovación en esta tecnología. El objetivo debe ser supervisar las nuevas tendencias, identificar procesos disruptivos o establecer contactos con otras agencias de innovación en este campo.

2. Experimentar con las diferentes aplicaciones. Esta función consiste en comprender, a través de productos o servicios piloto, de escala menor y de rápido desarrollo, para determinar la viabilidad de aplicar las tecnologías cognitivas a modelos comerciales. Si bien existen disponibles herramientas abiertas de inteligencia artificial, está probado que los proyectos a la medida son más efectivos.

3. Equipos multidisciplinarios de expertos en tecnología y negocios. Se trata de generar capacidades, a través de una red especializada de expertos tanto en inteligencia artificial como en temas de negocios, para ver de qué forma se puede integrar la tecnología y sus diferentes aplicaciones a soluciones comerciales reales, desde el uso de chatbots hasta la automatización de procesos.

4. Transformación cultural. Educar a la organización sobre la oportunidad de aprovechar el poder de la inteligencia artificial como herramienta. Es decir, incorporar al proceso de transformación digital de la organización el valor del uso de tecnologías cognitivas. El CEO, así como el directorio, deben liderar este proceso, para tomar decisiones sobre los usos comerciales que tendrá la herramienta.

5. Atraer y retener el talento. La unidad de inteligencia artificial debe trabajar de forma coordinada con el departamento de Recursos Humanos para definir los perfiles o las habilidades que deben reunir los profesionales que integrarán esta área, así como tener claros los procesos para garantizar que el personal con talento se quede en la empresa. Mientras más conocimiento se quede en la organización, mejor.

Actualmente, la inteligencia artificial es utilizada por muchas empresas de forma interna, como asistente virtual para determinadas áreas o para automatizar y potenciar procesos a partir del análisis de datos en tiempo real. Sin embargo, si las unidades al frente de la gestión de esta tecnología deben ir de la mano de los objetivos o alcances de las áreas de negocios, de tal forma que los proyectos inteligencia artificial generen productos o servicios, tanto para los usuarios internos (empresa y colaboradores) como externos (consumidores y clientes). ¿Estás listo para establecer la gerencia de nuevas tecnologías?

 

También te podría interesar... 

[Hotel Taj Mahal: la empresa que da la vida por el cliente]

Tags relacionados

Espacio Patrocinado